12.01.2023 Views

derecho_procesal_civil__-_ovalle_favela.pdf_·_versión_1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 Derecho procesal civil

7.2.3. Nulidad de la confesión

La confesión es una declaración que la parte debe rendir en forma voluntaria,

sin ningún tipo de coacción.

Cuando la confesión se produzca por error o violencia, la parte afectada

puede reclamar su nulidad, la cual se tramitará incidentalmente y se decidirá

en la sentencia definitiva (arts. 320 y 405).

7.2.4. Informes de las autoridades

Las autoridades, los organismos descentralizados y, en general, las entidades

que forman parte de la administración pública no absuelven posiciones, pero

pueden contestar interrogatorios, a petición de parte, por medio de un informe

que deben rendir en un plazo de ocho días, so pena de ser declarados

confesos (art. 326).

7.2.5. Confesión y testimonio o declaración de parte

La confesión, que durante mucho tiempo fue considerada como la “reina de

las pruebas”, ha ido perdiendo cada vez más su importancia y en algunos

países, como Inglaterra, Austria y Alemania, ha sido sustituida por la simple

declaración o testimonio de parte. 9 Este paso de la confesión a la declaración de

parte ha implicado, entre otras cosas, la liberación del interrogatorio —que ya

no queda limitado por la fórmula cerrada de las posiciones— y la supresión de

la fuerza vinculativa de la prueba al dejar de ser valorada en forma tasada y

quedar a la libre apreciación del juzgador.

En México, la declaración de parte ha sido adoptada expresamente, al lado

de la confesión, por los códigos que tomaron como modelo el anteproyecto de

1948. Así, por ejemplo, el art. 279 del CPC del estado de Sonora prevé que las

partes podrán “pedir por una sola vez, que la contraparte se presente a declarar

sobre los interrogatorios que por anticipado, o en el acto de la diligencia, se

le formulen”.

A diferencia de la confesión practicada a través de la articulación y la absolución

de posiciones, en la declaración de parte los interrogatorios se formulan

libremente, “sin más limitación que las preguntas se refieran a los hechos

9

Cfr. Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, Examen crítico del Código de Procedimientos Civiles de

Chihuahua, Universidad de Chihuahua, Chihuahua, 1959, p. 3. Sobre el tema del testimonio o

declaración de parte puede verse la obra clásica de Mauro Cappelletti, La testimonianza della

parte nel sistema dell’oralità, Giuffrè, Milán, 1962.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!