12.01.2023 Views

derecho_procesal_civil__-_ovalle_favela.pdf_·_versión_1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo

A principios de 1976 la División de Universidad Abierta, de la Facultad de

Derecho de la UNAM, me encomendó la preparación y redacción de los tres

manuales del curso de Derecho procesal civil que sirven como texto a los alumnos

del sistema de enseñanza abierta. Los tres manuales fueron redactados

—en un periodo aproximado de seis meses— siguiendo el programa oficial de

esta materia en dicha facultad. En el mismo año se publicaron para ser distribuidos

exclusivamente entre los alumnos de ese sistema.

Desde la publicación de los manuales advertí la necesidad de revisar su

contenido y, sobre todo, de ampliarlo y profundizarlo. Es claro que tanto la

brevedad del texto como los requerimientos propios del sistema para el que

fueron elaborados, les impusieron algunas limitaciones. Por diversos motivos,

no pude emprender esa labor sino hasta finales de 1978 y principios de 1979.

El aplazamiento me permitió agregar nuevas experiencias, adquiridas en tres

años de práctica con los manuales en la División de Universidad Abierta.

Este libro, destinado primordialmente a los alumnos del sistema de enseñanza

ordinaria de las facultades y escuelas de Derecho, es el resultado de esa

labor de revisión, ampliación y profundización de los manuales. Como es lógico,

la mayoría de los capítulos que integraban dichos manuales han sido ampliados

considerablemente, e incluso algunos de los que ahora lo forman —como

el 2, 14, 15, 16 y 17— no figuraban en aquéllos. Con todo, se ha conservado su

estructura fundamental para tratar de cumplir con fines didácticos similares y

de satisfacer el programa oficial de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Por estas razones, al comienzo de cada capítulo se especifican los objetivos

pedagógicos —las conductas que se esperan del alumno al concluir su estudio—

y, al final, se incluyen cuadros resúmenes cuya finalidad es precisar y

reforzar los conocimientos adquiridos. Los objetivos de cada capítulo deben

ser revisados por el estudiante tanto al empezar su lectura, para motivarla y

orientarla, como al concluirla, para saber si los ha logrado; es decir, para autoevaluarse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!