12.01.2023 Views

derecho_procesal_civil__-_ovalle_favela.pdf_·_versión_1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ejecución procesal 301

mediante puja entre los concurrentes, bajo condición implícita de aceptarse

como precio la oferta mayor”. 23

El remate puede ser realizado tanto por particulares como por órganos de

autoridad. Comúnmente, la enajenación de bienes mediante remate, realizada

por un particular, adquiere la forma de un contrato de compraventa regulado

por el derecho privado. En cambio, los remates realizados por órganos de

autoridad suelen ajustarse a procedimientos de derecho público, y aunque erróneamente

se les llama ventas en remate, en rigor no implican contratos de compraventa

regidos por el derecho privado, sino actos de autoridad regulados por el

derecho público, por lo menos hasta la aprobación del remate.

Sostener que la operación realizada en virtud del remate practicado por

una autoridad es una compraventa, regida por las reglas de la libertad contractual,

es tan erróneo como considerar que la operación realizada en virtud de

un decreto de expropiación de bienes, por causa de utilidad pública, es también

un “contrato de compraventa”.

La enajenación de bienes mediante remate judicial tampoco implica una

operación de compraventa, pues no se encuentra regida por las reglas de la

libertad contractual, ni por el derecho privado en general. Se trata de un procedimiento

judicial regulado por normas de derecho público, en el cual la

enajenación de los bienes embargados es el medio para lograr la satisfacción

de la condena decretada en una sentencia. Por estas razones, también resulta

inadecuado denominar venta judicial a la enajenación realizada mediante remate

judicial.

En la terminología jurídica mexicana, las palabras subasta y almoneda suelen

emplearse como sinónimos de remate. Escriche recuerda que la palabra

subasta proviene de la expresión latina subasta, compuesta de sub y hasta, la

cual significaba “bajo la lanza”, ya que entre los romanos se ponía por señal

una lanza o pica en el lugar donde debía hacerse alguna enajenación pública. 24

A su vez, la palabra almoneda, de origen árabe, era utilizada antiguamente para

designar “al mercado o venta que se hacía en público de las cosas y despojos

ganados al enemigo en la guerra”. 25

14.8.1. Procedimiento para el remate de bienes inmuebles

El art. 565 del CPCDF establece la regla de que todo remate de bienes raíces

debe ser público y celebrarse en el local del juzgado en que actúe el juez que

23

Couture, op. cit. supra nota 2, p. 527.

24

Escriche, op. cit. supra nota 3, p. 1475.

25

Ibidem, p. 146.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!