12.01.2023 Views

derecho_procesal_civil__-_ovalle_favela.pdf_·_versión_1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14. Ejecución

procesal

Objetivos

Al concluir este capítulo, el alumno deberá ser capaz de:

• Definir la ejecución procesal

• Señalar cuáles son las vías mediante las cuales se puede llevar a cabo la

ejecución procesal

• Identificar los supuestos de la vía de apremio

• Señalar los bienes excluidos de la ejecución procesal

• Explicar cada una de las reglas generales que rigen la ejecución procesal

• Describir las diversas modalidades de la ejecución de las sentencias de condena

• Explicar en qué consiste el embargo

• Describir el procedimiento y la naturaleza del embargo

• Explicar el significado de las expresiones remate, almoneda y subasta

• Describir el procedimiento de remate de los bienes inmuebles embargados

• Describir el procedimiento de enajenación de los bienes muebles embargados

• Explicar la función y el procedimiento de las tercerías excluyentes de dominio

y de preferencia

• Señalar los requisitos y la forma de la ejecución de las sentencias pronunciadas

por tribunales de otras entidades federativas

• Explicar los requisitos y el procedimiento de reconocimiento y ejecución de

las sentencias extranjeras.

14.1. Noción

Ante la sentencia, la parte que ha sido vencida en juicio puede asumir alguna

de estas dos actitudes: cumplirla o no cumplirla. Con la actitud del cumplimiento

voluntario se logra la satisfacción de las pretensiones de la parte vencedora,

acogidas en la sentencia, y no se hace necesario ningún acto procesal más. La

actividad del órgano jurisdiccional termina cuando la parte vencida cumple

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!