12.01.2023 Views

derecho_procesal_civil__-_ovalle_favela.pdf_·_versión_1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Derecho procesal

y proceso civil

Objetivos

Al concluir este capítulo, el alumno deberá ser capaz de:

• Explicar en qué consiste la unidad esencial del derecho procesal

• Explicar los dos significados principales de la expresión derecho procesal

• Distinguir las diversas ramas del derecho procesal

• Identificar el derecho procesal civil

• Señalar los principios y subprincipios del proceso civil

• Distinguir los tres sistemas procesales contemporáneos

• Explicar las tendencias del proceso civil en el derecho comparado.

1.1. Unidad esencial del derecho procesal

Todo estudio sobre cualquier rama del derecho procesal debe partir de una premisa

básica, sobre la cual existe un consenso entre los autores: la unidad esencial del

derecho procesal.

Esta unidad se expresa, en primer término, a través de los conceptos básicos o

fundamentales que toda disciplina procesal utiliza y a los que el procesalista argentino

Podetti denominó la trilogía estructural de la ciencia del proceso; 1 es decir, los

conceptos de jurisdicción, proceso y acción. Todas las ramas del derecho procesal

parten de la existencia de estos conceptos: a) de la jurisdicción como la función que

ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, para conocer y resolver,

a través del proceso, los litigios que planteen las partes y, en su caso, para ordenar

que se ejecute lo resuelto o juzgado; b) del proceso como conjunto de actos y he-

1

J. Ramiro Podetti, “Trilogía estructural de la ciencia del proceso”, en Revista de Derecho Procesal,

núm. 1, Buenos Aires, 1944, pp. 113 a 170.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!