16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c1on de Kant estaba más prox1ma a una reflexión correcta<br />

de las condiciones al iniciarse el siglo XIX; puesto<br />

que suponer que en esa época podía existir una armonía<br />

entre me>ralidad personal y ética pública, o entre interés<br />

personal y un código moral universal, significaba ignorar<br />

la irracionalidad real del orden externo. Donde Kant se<br />

había equivocado, sin embargo, fue al considerar estas<br />

contradicciones como inmutables. Al absolutizar la distinCión<br />

entre el individuo y la sociedad, había convertido<br />

lo que era sólo históricamente válido en una condición<br />

natural, afirmado así inconscientemente el statu<br />

qua. Este fue también un fracaso de los Lebensphilosophen.<br />

En años posteriores, sin embargo, Horkheimer y<br />

los otros miembros de la Escuela de Francfort llegaron<br />

a creer que el peligro real no estaba en quienes ponían<br />

énfasis excesivo sobre la subjetividad y la individualiaad,<br />

sino más bien en quienes trataban de eliminarlas<br />

completamente bajo la bandera de un falso totalismo.<br />

Este temor llegaría tan lejos que, en una frase de Minima<br />

Mocalia ci:ada con frecuencia, Adorno pudo escribir que<br />

«el todo e" lo no verdadero» "- Pero en la década de 1930<br />

Horkheimer y sus colegas estaban todavía preocupados<br />

por el énfasis excesivo sobre la individualidad que habían<br />

detectado en pensadores burgueses, desde Kant<br />

hasta los filósofos de la vida.<br />

Horkheimer cuestionó también el imperativo moral<br />

postulado por Kant. Aunque de acuerdo con que en efecto<br />

existía un impulso moral aparte del interés personal<br />

egoísta, afirmó que su expresión había cambiado desde<br />

la época de Kant. Mientras que a comienzos del siglo xix 1<br />

se había manifestado como deber, ahora aparecía como<br />

piedd o como preocupación política. <strong>La</strong> piedad, decía<br />

Horkheimer, era producida por el reconocimiento de aue<br />

el hombre había dejado de ser un sujeto libre y se hallaba<br />

en cambio reducido a objeto de fuerzas que escapaban<br />

a su control ".'. Kant no había experimentado e'to<br />

p. ·r sí mismo, ya que su tiempo brindaba una mayor<br />

lihertad individual, al menos para el empresario. <strong>La</strong> acción<br />

política como forma de la moralidad fue menosl'reciad"l<br />

también por -ªnt, quien subrayó exagerada-<br />

" ADORNO, Minima Moralia (Francfort, 1951), p. 80. (En preparación<br />

en Taurus Ediciones,)<br />

48 «Materialismus und Moral», pp. 183-184.<br />

\VW\V.esnips.com/web/Linotipo 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!