16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nueve. <strong>La</strong> primera parte sería una discusión de Baude·<br />

!aire corno alegorista; la segunda, mencionada poco más<br />

arriba, sería su antítesis, una interpretación social del<br />

poeta; la tercera parte iba a sintetizar las dos Rrirneras<br />

al analizar el artículo de consumo corno objeto poético "'.<br />

En su primera lectura del borrador de «El París del<br />

Segundo Imperio en Baudelaire», Adorno se mostró crí·<br />

tico. De vacaciones en Hornberg, en la Selva Negra, en<br />

el verano de 1935 -Adorno regresaba ocasionalmente a<br />

Alemania después de la subida de los nazis- escribió<br />

una larga carta a Benjamin reseñando sus objeciones 1 R3 •<br />

Su crítica más general se refería al uso supuestamente<br />

poco dialéctico que Benjamín hacía de categorías tales<br />

corno el fetichismo de los artículos de consumo. Corno<br />

se observó antes, Adorno veía una cierta reificación como<br />

un elemento necesario en todas las objetivaciones hu·<br />

manas. Por consiguiente, protestaba contra la equipara·<br />

ción de Benjamín entre el artículo de consumo y lo<br />

«arcaico» como tal.<br />

Ligada a esta crítica estaba la insatisfacción de Ador·<br />

no con el empleo de «imágenes dialécticas» (dialektische<br />

Bilder) por Benjamín, que eran cristalizaciones objeti·<br />

vas del proceso histórico. En su carta, Adorno afirmaba<br />

que en la forma en que habían sido concebidas por Ben·<br />

jarnin, reflejaban la realidad demasiado estrechamente.<br />

El afirmaba, en cambio, que «las imágenes dialécticas<br />

son modelos no de los productos sociales, sino más bien<br />

constelaciones objetivas en las que se representa la con·<br />

dición social. Por consiguiente, no puede esperarse nunca<br />

que la imagen dialéctica sea un 'producto' ideológico o<br />

social en general» 1 84 • Más aún, reducir las imágenes dialécticas<br />

a una suerte de inconsciente colectivo junguiano,<br />

corno Benjamín parecía hacer a veces, significaba igno·<br />

rar la permanente importancia del individuo. «Cuando<br />

rechazo el empleo del inconsciente colectivo», explicaba<br />

Adorno,<br />

es por supuesto para impedir que el «individuo<br />

burgués>> quede corno el sustrato real. Significa<br />

hacer la función social del intérieur (un término<br />

1 1l2 Este fue al menos un posible plan para la obra; véase<br />

Briefe, vol. 11, p. 774.<br />

1"<br />

Briefg., vol. II, pp. 671·683.<br />

.. Jdem, p. 678.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!