16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más a considerar cualquier intento de realizar las promesas<br />

de la filosofía como una instrumentación. En un<br />

aforismo sobre la propaganda, Horkheimer y Adorno<br />

censuraban el uso instrumental de la filosofía y el lenguaje<br />

para provocar el cambio social. En Eclipse of<br />

Reason Horkheimer formulaba una observación similar:<br />

«¿Es el activismo, por consiguiente, especialmente el activismo<br />

político, el único medio de realización, como acaba<br />

de definirse? No me atrevo a afirmarlo. <strong>La</strong> edad no<br />

necesita de estímulos adicionales para la acción. <strong>La</strong> filosofía<br />

no debe transformarse en propaganda, ni siquiera<br />

para el mejor propósito posible» ".<br />

Como resultado, en ninguna obra de la Escuela de<br />

Francfort durante la década de 1940 había asesoramiento<br />

programático evidente acerca de los métodos para<br />

cambiar la sociedad. (No es que antes lo hubiera habido,<br />

pero al menos el llamamiento a una praxis era un elemento<br />

frecuente en la obra anterior del Institut). El objetivo<br />

obvio era la reconciliación con la_ naturaleza, pero<br />

nunca se aclaró del todo lo que esto podía significar<br />

precisamente. Lo que ciertamente no significaba, por supuesto,<br />

era la sumisión del hombre a las fuerzas naturales<br />

hipostasiadas. <strong>La</strong> Escuela de Francfort no deseaba<br />

sucumbir a la versión derechista de la apoteosis de la<br />

naturaleza, que Lowenthal había desemascarado tan devastadoramente<br />

en su ensayo sobre Knut Hamsun. Y finalmente,<br />

trataban de distinguirse de aquellas críticas<br />

demasido frecuentes de la Ilustración que atraviesan<br />

toda la historia intelectual alemana, y que a menudo<br />

no eran más que un anhelo nostálgico de un «estado de<br />

naturaleza» idealizado.<br />

<strong>La</strong> naturaleza, aclaraban Horkheimer y Adorno, no<br />

era en sí ni buena ni mala. Más aún, una completa reconciliación<br />

con la naturaleza en el sentido de una identidad<br />

total podía sólo significar una regresión a un estado<br />

de éxtasis no mediado. <strong>La</strong> Teoría Crítica continuaba<br />

subrayando la no identidad en una forma que excluía la<br />

reducción del sujeto a objeto y viceversa. Era en este<br />

punto donde sus creadores diferían de Benjamín y Ernst<br />

Bloch, cuya filosofía de la esperanza hablaba de la resurrección<br />

de un sujeto natural de un modo que parecía<br />

17 Eclipse of Reason, p. 184.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 430

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!