16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Una</strong> de las pretensiones fundamentales de la escuela<br />

fenomenológica, y de la teoría política nazi en general,<br />

era que había reunido las esferas del derecho y la moralidad,<br />

que habían estado separadas en la jurisprudencia<br />

liberal. En un ensayo posterior Kirchheimer t'rató de<br />

expresar la naturaleza ideológica de esta afirmación mediante<br />

la revelación, del carácter oculto del derecho nazi.<br />

De los viejos pilares del derecho liberal, la propiedad<br />

privada y la libertad de contrato, Kirchheimer afirmaba<br />

que la primera, aunque todavía en existencia, se hallaba<br />

«pesadamente hipotecada a la máquina política» '", mientras<br />

que la segunda prácticamente había perdido su sentido.<br />

En un aspecto, pues, la doctrina legal nazi había<br />

superado la vieja división liberal entre los ámbitos público<br />

y privado, pero sólo a costa de la liquidación de<br />

este último. <strong>La</strong>s promesas nazis de una política «Concreta»<br />

se habían cumplido en ciertas áreas tales como<br />

legislación antisemita y medidas favorables al aumento<br />

de la población (por ejemplo, reducir las sanciones con·<br />

tra los nacimientos ilegítimos y apoyar a las familias<br />

numerosas). Pero en la mayoría de las áreas restantes,<br />

como en la agricultura, donde la ideología de «sangre<br />

y tierra» había sido sacrificada a las exigencias de la<br />

modernización, no era éste el caso. En efecto, el impulso<br />

básico del derecho nazi iba en la dirección de la racionalidad<br />

tecnológica subrayada por Horkheimer. «Aquí<br />

racionalidad -escribía Kirchheimer- no significa que<br />

haya normas aplicables universalmente cuyas consecuencias<br />

pudieran ser calculadas por aquellos a quienes afectan.<br />

Racionalidad aquí significa solamente que todo el<br />

aparato legal y de implementación de la ley está exclusivamente<br />

al servicio de quienes gobiernan» ". Sin embargo,<br />

Kirchheimer no iba tan lejos como Pollock al describir<br />

el nuevo orden como un capitalismo postprivado.<br />

En palabras de Kirchheimer:<br />

<strong>La</strong> concentración de poder económico que caracteriza<br />

el desarrollo político y social del régimen<br />

nazi cristaliza en la tendencia a preservar la institución<br />

de la propiedad privada en la producción<br />

78 KIRCH HEIMER, «The Legal Order of National Socialism»,<br />

SPSS IX, 3 (1941), reimpreso en Politics, <strong>La</strong>w and Social Change,<br />

de donde eán tomadas las citas (p. 93).<br />

" l de m, p. 99.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!