16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el contexto de la tradición>> '"'. Así el final del arte<br />

«aurático» en la era de la reproduccióQ. masiva significaba<br />

no meramente la pérdida de las correspondances<br />

artísticas, sino también el fin de la Erfahrung ( experiencia<br />

enraizada en la tradición). Era sobre este aspecto<br />

de la crisis cultural de la sociedad moderna que los<br />

colegas de Benjamin en el Institut estaban de acuerdo.<br />

Tendían también a aceptar la conclusión que él extraía<br />

de la pérdida del aura: «En el mismo instante en que<br />

la norma de la autenticidad fracasa en la producción<br />

artística, se trastorna la función íntegra del arte. En<br />

lugar de su fundamentación en un ritual, aparece su<br />

fundamentación en una praxis distinta, a saber, en la<br />

política» '"'. Con el advenimiento de la reproducción técnica,<br />

el valor de culto de una obra de arte era reemplazado<br />

por su valor de exhibición. El mejor ejemplo de<br />

esto, afirmaba Benjamín, era el cine.<br />

Donde los otros miembros del Institut, especialmente<br />

Adorno, discrepaban con Benjamin, era al evaluar las<br />

repercusiones de este cambio. Ante todo, siempre habían<br />

considerado que el arte tenía una función política: la<br />

presentación de un anticipo de la «otra» sociedad negada<br />

por las condiciones presentes. Ahora temían que el arte<br />

de masas tuviera una nueva función política diametralmente<br />

opuesta a la tradicionalmente «negativa»; el arte<br />

en la era de la reproducción técnica servía para recon·<br />

ciliar la audiencia de masas con el statu quo. Aquí Benjamín<br />

estaba en desacuerdo. Puesto que, a la vez que<br />

lamentaba la pérdida del aura, paradójicamente tenía<br />

esperanzas en el potencial progresista de un arte colectivo,<br />

politizado. Aquí nuevamente seguía la orientación<br />

de Brecht, quien era todavía optimista sobre la función<br />

revolucionaria del cine, a pesar de sus experiencias per·<br />

sonalmente desilusionantes con la industria cinemato·<br />

gráfica '"'. En palabras de Benjamín:<br />

2o7 1 dem, p. 25.<br />

2o8 J de m, p. 27.<br />

209 En 1931 Brecht había quedado desilusionado con la versión<br />

cinematográfica de Dreigroschenoper. De esta experiencia<br />

extrajo como conclusión que los propios intelectuales habían<br />

sido proletarizados, observación que Benjamín recogió en c( Der<br />

Autor als Produzent)>, escrito en 1934 y publicado en Versuche<br />

über Brecht. Aquí Benjamín atacó como reaccionaria la noción<br />

de una Logolvl>atie intelectual independiente, del tipo de la propuesta<br />

por Kurt Hiller y los Activistas. Por implicación, Benja-<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!