16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la experiencia política griega y los intentos subsiguientes<br />

de los filósofos griegos para hallarle una explicación.<br />

De lo primero vino la identificación de la libertad con<br />

los actos humanos y el discurs0 humano -en síntesis,<br />

con la praxis. De lo segundo, su equiparación con ese ser<br />

auténtico que era la razón. Desde entonces se han llevado<br />

a cabo muchos intentos de integración. <strong>La</strong> sutileza<br />

y riqueza del esfuerzo del Institut lo marca como uno<br />

de los más fructíferos, aunque también él desembocara<br />

en el fracaso.·<br />

Antes de pasar a las implicaciones metodológicas de<br />

la Teoría Crítica, debiera señalarse la contribución de<br />

otros miembros del Institut para su formulación. Aunque<br />

Lowenthal y Pollock estaban básicamente interesados<br />

en otras cuestiones, tanto intelectual como institucionalmente,<br />

participaron no obstante activamente en<br />

la discusión de los artículos enviados para publicar en<br />

la Zeitschrift. Más influyentes, sin embargo, fueron Adorno<br />

y Marcuse, quienes escribieron por extenso sobre<br />

cuestiones teóricas bajo sus propios nombres. Al examinar<br />

su obra individualmente, quizá podamos clarificar<br />

más la actitud filosófica del Institut. Lo haremos,<br />

sin embargo, sin comentar la validez de sus análisis de<br />

otros pensadores; el objeto es iluminar la Teoría Crítica,<br />

antes que bosquejar una interpretación alternativa.<br />

En lo que hace a sus contribuciones para el Institut,<br />

en la década de 1930 Adorno estaba ocupado casi por<br />

completo con la sociología de la música. Fuera de la<br />

Zeitschrift, sin embargo, publicó un largo estudio filosófico<br />

y trabajó considerablemente en otro '". En ambos<br />

se reveló manifiestamente su proximidad a la posición<br />

de Horkheimer. Aunque los dos no escribieron<br />

en colaboración hasta la década de 1940, hubo una<br />

notable semejanza de criterios desde el principio. Hay<br />

evidencia de esto en una carta escrita por Adorno a<br />

Lowenthal desde Londres en 1934, discutiendo su respuesta<br />

a Diimmerung, recientemente publicado:<br />

lo-t ADORNO, Kierkegaard: Konstruktion des Aesthetischen<br />

(Tubinga, 1933), y Zur Metakritik der Erkenntnistheorie (Stuttgart,<br />

1956).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!