16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dirse que mucho de lo que escribió delataba una especie<br />

de nostalgia por ese valor ritual que él asociaba con las<br />

correspo11da11ces ''". Esto era evidente al final de «Sobre<br />

algunos temas en Baudelaire», donde tocaba de pasada<br />

la «crisis de la reproducción artística» 204, pero era todavía<br />

más obvio en su..ensayo anterior para la Zeitschrift,<br />

«<strong>La</strong> obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica».<br />

Fue aquí donde desarrolló su noción de «aura»,<br />

empleada tan a menudo por el Institut en sus análisis culturales.<br />

Como se dijo antes, el aura era el nimbo singular<br />

que circundaba una obra de arte original. Era el sentido<br />

especial de hic et 11UI1C (aquí y ahora) que daba autenticidad<br />

a la obra. Existía también, insinuaba Benjamín,<br />

en la naturaleza, donde consistía en «la manifestación<br />

irrepetible de una lejanía (por cercana que pueda estar)»<br />

' 0 '. En arte también, esta cualidad de inaccesibilidad<br />

era un elemento esencial en el aura de una obra,<br />

no desligado del contexto mágico, ritual, del cual surgía<br />

el arte originalmente. Era este aura singular de una<br />

obra de arte genuina lo que no podía conservarse una<br />

vez que se reproducía el arte -claramente, Benjamín se<br />

refería más a las artes plásticas que a la música o el<br />

drama, aunque, como hemos visto en las discusiones de<br />

Adorno y Krenck sobre la radio, también la música<br />

podía tener un aura.<br />

Cualquiera fuera la cualidad ritual, prehistórica, atribuida<br />

al aura, Benjamín también reconocía su elemento<br />

histórico, que iba más allá de las correspo11dances: «<strong>La</strong><br />

autenticidad de una cosa», afirmaba, «es la cifra de todo<br />

lo que desde el origen puede transmitirse en ella desde<br />

su duración material hasta su testificación histórica» 2oe.<br />

Y más adelante, en el mismo ensayo: «<strong>La</strong> unicidad de<br />

la obra de arte se identifica con su ensamblamiento en<br />

:.:oJ En The Legacy of the German Refugee Intellectuls (Salgamundi,<br />

10/11 [otoño de 1969-invierno de 1970]), Freenc Jameson<br />

tituló su artículo «Walter Benjamin, or Nostalgia)>, y Peter<br />

Szondi escribió un artículo titulado ({Hoffnung im Vergangenen>>,<br />

en Zeugnisse: Theodor W. Adamo zum Sechzigsten Geburtstag<br />

(Francfort, 1963), en donde sugería que Benjamin buscó su utopía<br />

en el pasado.<br />

01 «Sobre algunos temas en Baudelaire», Iluminaciones JI,<br />

página 162.<br />

:: o :. Discursos interrumpidos !, p. 24.<br />

"'" ldem, p. 25.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!