16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acariciar la posibilidad de su restauración. <strong>La</strong> «racionalización»<br />

del mundo moderno se concebía solamente en<br />

un sentido no sustantivo. Weber, a diferencia de sus contemporáneos<br />

más románticos, no esperaba volver el reloj<br />

hacia atrás, pero estaba claro que saludaba el desencanto<br />

del mundo > que se había vuelto realmente el mundo.<br />

<strong>La</strong> razón, como indicaba el título del libro de Horkheimer,<br />

estaba casi totalmente eclipsado. En efecto, la Ilustración,<br />

pese a todas sus afirmaciones de haber superado<br />

la confusión mitopoiética mediante la introducción de<br />

un análisis racional, se había convertido ella misma en<br />

vlctima de un nuevo mito. Este era uno de los temas<br />

fundamentales de la Dialéctica. En la raíz del programa<br />

de dominación de la Ilustración, denunciaban Horkheimer<br />

y Adorno, había una versión secularizada de la<br />

creencia de que Dios controlaba el mundo. Como resultado,<br />

el sujeto humano confrontaba al objeto natural<br />

como un otro inferior, externo. El animismo primitivo<br />

al menos, pese a toda su falta de conciencia de sí, había<br />

expresado un conocimiento de la interpretación de las<br />

dos esferas. Esto se había perdido totalmente en el pensamiento<br />

de la Ilustración, donde el mundo estaba visto<br />

como compuesto de átomos intercambiables, inertes:<br />

«El animismo había espiritualizado los objetos; el industrialismo,<br />

objetivado los espíritus» ".<br />

El pensamiento conceptual, al menos en el sentido<br />

hegeliano, había preservado la sensibilidad primitiva<br />

ante las mediaciones entre sujeto y objeto. <strong>La</strong> palabra<br />

alemana Begriff (concepto) estaba conectada con el verbo<br />

greifen (entender). Así, Begriffe eran conceptos que<br />

tenían una comprensión clara de su contenido, incluyendo<br />

tanto momentos negativos como positivos. En efecto,<br />

una de las distinciones fundamentales entre hombres<br />

y animales consistía en la capacidad de los primeros<br />

para pensar· conceptualmente, mientras los segundos no<br />

podían trascender las percepciones sensoriales inmediatas.<br />

El sentido de mismidad del hombre, de su identidad<br />

a través del tiempo, era el producto de sus poderes conceptuales,<br />

que comprendían la potencialidad y también<br />

2:> HoRKHEIMER y ADORNO, Dialektik der Aufkliirung, p. 41.<br />

www.esnips.com/web!Linotipo 420

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!