16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los seudónimos «Detlef Holz, y «C. Conrad», aceptó la<br />

necesidad de la emigración. Eligió con¡o refugio París,<br />

ciudad en la cual se había sentido cómodo en visitas<br />

anteriores. En muchos aspectos, ]a ciudad modétna era<br />

uno de los temas centrales de su obra "', y París era la<br />

metrópoli europea par excellence. Ya en 1927 había co·<br />

menzado a escribir un análisis importante de la cultura<br />

burguesa, una Urgeschichte {protohistoria) del siglo XIX<br />

que utilizaba a París como metáfora central. Titulada<br />

Passagenarbeit (una referencia a los Passagen, o galerías,<br />

de París), iba a ocupar a Benjamín por el resto de su<br />

vida. Aunque comprendiera miles de páginas, sólo una<br />

parte quedó completada a satisfacción total del autor.<br />

El rol del Institut en el desarrollo de este proyecto ha<br />

sido otra causa de controversia. El apoyo principal de<br />

Benjamín en París desde finales de 1935 fue la asigna·<br />

ción del Institut. Otros proyectos, como la colección de<br />

cartas que publicó como «Detlef Holz» en Suiza "', po·<br />

drían haberle traído algunos ingresos, pero, como su<br />

propia correspondencia indica, no demasiados. Benja·<br />

min conocía a Adorno desde 1923, cuando se habían en·<br />

contra do en Francfort m. En 1934, después de la huida<br />

de Benjamín de Alemania, Adorno persuadió a Horkheimer<br />

para que publicara cosas suyas en la Zeitschrift.<br />

Su primer ensayo, un estudio de la posición social de<br />

los escritores franceses actuales, apareció en el primer<br />

t n Lo que Benjamin escribió una vez sobre Kafka podría<br />

aplicarse al propio Benjamin: «<strong>La</strong> obra de Kafka es una elipse<br />

cuyos focos, muy alejados el uno del otro, están determinados<br />

de un lado por la experiencia mística (que es sobre todo la<br />

experiencia de la tradición) y de otro por la experiencia del hombre<br />

moderno de la gran ciudad» (Iluminaciones I [Madrid, 1971],<br />

páginas 203-204 ).<br />

172 Benjamin (Detlef Holz), Deutsche Menschen: Bine Folge<br />

von Briefen (Lucerna, 1936).<br />

173 Como recuerda Adorno, se encontraron bien por intermedio<br />

de Siegfried Kraucauer o en un seminario sociológico<br />

dirigido por Gottfried Salomon-Delatour. Véase «Erinnerungen<br />

an Walter Benjamin», Der Monat, XVIII, 216 (septiembre de<br />

1966). Benjamin fue también íntimo amigo de Marguerite (Gre<br />

tal) Karplus, más tarde esposa de Adorno, con quien se había<br />

conocido en 1928. Muchas de sus cartas, en Briefe, están dirigidas<br />

a «Felizitas», como él solía llamarla. En 1928, así escribió Adorno<br />

(Vber Walter Benjamin, p. 98), Benjamin entró a formar parte<br />

del círculo del Institut. Si esto fue así, ciertamente no se trató<br />

de un miemlKo muy vinculado. En efecto, no se encontró per-<br />

....<br />

sonalmente con Horkheimer hasta 1938_<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!