16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El pragmatismo ignoraba el hecho de que algunas teorías<br />

contradicen la realidad presente y trabajan contra<br />

ella, y, sin embargo, no son «falsas>>- <strong>La</strong>s implicaciones<br />

del pragmatismo eran así más conformistas que críticas,<br />

a pesar de sus pretensiones; como el positivismo, carecía<br />

de medios para ir más allá de los «hechos» existentes.<br />

Al formular esta crítica, Horkheimer estaba llevando<br />

a cabo un valioso servicio, ya que en la década de 1930<br />

el marxismo había sido incorrectamente reducido a una<br />

variante del pragmatismo por Sidney Hook y otros. No<br />

obstante, como señalarían más tarde Lowenthal y Habermas,<br />

pa:só por alto el potencial dialéctico de ciertos<br />

aspectos de la tradición pragmática '"-<br />

El materialismo dialéctico, argüía Horkheimer, tenía<br />

también una teoría de la verificación basada en un ensayo<br />

histórico, práctico: «<strong>La</strong> verdad es un momento en<br />

la praxis correcta; quien la identifica con el éxito salta<br />

sobre la historia y se convierte en un apologista de la<br />

realidad dominante» '". Aquí la frase clave es «praxis<br />

correcta», que indica una vez más la importancia en el<br />

pensamiento del Institut de la t=ria como una guía para<br />

la acción.. como también una cierta circularidad en su<br />

razonamiento. En el deseo de unificar teoría y praxis, sin<br />

embargo, advirtió Horkheimer, no debiera olvidarse apresuradamente<br />

la distancia que las separa. Este abismo<br />

se veía más claramente en la relación entre la filosofía<br />

y el proletariado. Para Marx y Engels, la clase obrera<br />

debía ser el único catalizador del nuevo orden. «<strong>La</strong> cabeza<br />

de esta emancipación es la filosofía; su corazón es<br />

el proletariado. <strong>La</strong> filosofía no puede convertirse en realidad<br />

sin la abolición del proletariado, el proletariado<br />

no puede ser abolido sin que la filosofía se convierta en<br />

una realidad.» Así escribió Marx en su Crítica de la Filosofía<br />

del Derecho de He gel. Pero en el siglo xx, argüía<br />

Horkheimer, las condiciones materiales eran tales que<br />

las clases obreras en las sociedades industriales avanzadas<br />

ya no estaban automáticamente capacitadas para<br />

esta función. El intelectual que repetía rutinariamente<br />

todo aquello que el proletariado parecía desear estaba<br />

193 Conversaciones con Lowenthal en Berkeley (agosto de<br />

1968) y Habermas en Francfort (febrero de 1969). Para el análisis<br />

de Habermas sobre el pragmatismo, véase su tratamiento de<br />

C. S. Pierce...-en Knowledge and Human Interests.<br />

1 9" «Zum Problem des Wahrheit», p. 345.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!