16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealizado en colaboración con el Radio Research Project ".<br />

El ensayo contenía la evaluación hostil del jazz que Adorno<br />

había comenzado mientras se hallaba todavía en Europa.<br />

Para Adorno, entre los rasgos salientes de la música<br />

popular estaban la uniformación y la seudoindividualidad.<br />

<strong>La</strong> esencia de -la audición de masas era el reconocimiento<br />

de lo familiar, que servía más como un fin en<br />

sí que como un medio para una apreciación más inteligente.<br />

<strong>Una</strong> vez que una cierta fórmula había alcanzado<br />

éxito, la industria promovía y repetía la misma cosa una<br />

y otra vez. El resultado era convertir a la música en una<br />

especie de cemento social que operaba a través de la<br />

distracción, la realización de deseos desplazados y la intensificación<br />

de la pasividad. No obstante, como en el<br />

caso del jazz, Adorno sentía que en la música popular<br />

podía también haber un elemento de negación aislado.<br />

Aquí lo veía como existiendo potencialmente en el resentimiento<br />

rencoroso de la pasividad que implicaba la<br />

seudoactividad del jitterbugging. <strong>La</strong> energía que contenía,<br />

afirmaba en una forma reminiscente del análisis<br />

nietzscheano del sacerdote ascético, expresaba al menos<br />

un vestigio de voluntad no extinta. «Para transformarse<br />

en un insecto -escribía, haciendo un juego de palabras<br />

con el nombre del baile-, el hombre necesita esa misma<br />

energía que podría posiblemente permitir su transformación<br />

en un hombre» 92•<br />

El tercer estudio de Adorno para <strong>La</strong>zarsfeld era un<br />

análisis del contenido de la «Music Appreciation Hour»<br />

de la NBC, mostrando como ésta difundía un falso conocimiento<br />

musical. De mayor interés que este proyecto,<br />

que nunca se publicó y pronto quedó superado, era su<br />

contribución final para la Office of Radio Research, un<br />

análisis de la sinfonía radial ". Como Krenek, afirmaba<br />

que la «presencia» de la música se había perdido para<br />

el oyente de radio, y con ella, una parte del hechizo del<br />

«aura» de la música. También se había perdido el volumen<br />

real de la ejecución y el sentimiento de comunidad<br />

" ADORNO, «Ün Popular Music», SPSS IX, 1 (1941 ).<br />

92 I de m, p. 48.<br />

93 El profesor <strong>La</strong>zarsfeld generosamente me ha facilitado el<br />

manuscrito original. Se titulaba «Currents of Music: Elements<br />

of a Radio Theory>>. <strong>Una</strong> versión resumida apareció como «The<br />

Radio Symphony» en Radio Research 1941, ed. por Paul <strong>La</strong>zarsfeld<br />

y Frank Stanton (Nueva York, 1941).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!