16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

amor y la piedad con que había sustituido el activismo<br />

político no diferían de la distorsión volkisch de la teoría<br />

matriarcal, que conducía una vez más a la pasividad<br />

y la dependencia.<br />

A diferencia de Meyer, sin embargo, Dostoyewsky<br />

ofrecía una expoición sensible de la realidad psicológica<br />

interior. Pero paradójicamente, éste demostró ser<br />

uno de sus mayores atractivos en un tiempo de indecisión<br />

en la historia alemana, entre los períodos de ascenso<br />

y decadencia del poder burgués. Según la interpretación<br />

que se dio a su obra en la Alemania de preguerra,<br />

la Innerlichkeit (Interioridad) reemplazaba a la<br />

interacción social como el punto fundamental de la vida<br />

cultural. <strong>La</strong> fascinación por las mentalidades criminales<br />

y trastornadas que Dostoyewsky retrató tan hábilmente<br />

expresaba un interés genuino hacia la alienación, pero<br />

ideológicamente distorsionado por su miopía frente a<br />

los orígenes sociales de esta condición "0• En general,<br />

pues, afirmaba Lowenthal, la enorme popularidad de<br />

las novelas de Dostoyewsky en ciertos sectores de la población<br />

alemana revelaba un alejamiento creciente de<br />

una realidad áspera y la aceptación progresiva de una<br />

autoridad irracional. De este modo, no fue sorprendente<br />

que después de la guerra se vinculara a Dostoyewsky<br />

con Kierkegaard como un profeta de la resignación<br />

social.<br />

Había no obstante excepciones a las implicaciones<br />

ideológicas de la literatura del período burgués tardío;<br />

ciertos autores, reconocía Lowenthal, fueron capaces de<br />

atravesar la fachada de falsa reconciliación prometida<br />

por la cultura burguesa para exponer una realidad oculta<br />

menos atractiva. Uno de estos escritores fue el tema<br />

de su próximo estudio para la Zeitschrift, Henrik lbsen<br />

'". Para Lowenthal, Jbsen era a la vez un verdadero<br />

liberal y uno de los críticos más vigorosos de la era<br />

liberal tardía. Aunque sin escribir «dramas sociales»<br />

en sentido estricto, Jbsen investigó la decadencia del liberalismo<br />

donde éste aparentemente era más invulnerable:<br />

•oo 1 dem, p. 368.<br />

tot LDWENTHAL, «Das Indíviduum in der individualistischen<br />

Gesellschaft. Bemerkungen über Ibsen», ZfS V, 3 (1936). El ar·<br />

tículo, con algunos cambios menores, apareció traducido en Literature<br />

and the Image of Man, de Lowenthal. Todas las citas<br />

se refieren a la versión inglesa.<br />

www.esnips.com/web/Linotipo 232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!