16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

princ1p10 de realidad menos orientado hacia el logro.<br />

El socialismo, concluía Fromm, debía preservar la promesa<br />

de este retorno.<br />

Con el creciente interés de Fromm hacia Bachofen se<br />

produjo una disminución de entusiasmo por el freudismo<br />

ortodoxo. En 1935 formuló las causas de su desilusión<br />

en la Zeitschrift ". Freud, escribía, era un prisionero de<br />

su moralidad burguesa y de los valores patriarcales. El<br />

énfasis en el psicoanálisis sobre las experiencias infantiles,<br />

proseguía, servía para desviar la atención de la<br />

persona del análisis mismo. En un caso en que el analista<br />

compartiera no críticamente los valores de la sociedad,<br />

y en el que los deseos y necesidades del paciente<br />

fueran contrarios a esos valores, el analista tendía a estimular<br />

la resistencia del paciente. Teóricamente, por<br />

supuesto, se suponía que los analistas eran neutrales<br />

frente a los valores y tolerantes hacia la moral de sus<br />

pacientes; pero de hecho, argüía Fromm, históricamente<br />

el ideal de la tolerancia había tenido dos caras.<br />

Vale la pena examinar la discusión de la tolerancia "<br />

en Fromm porque expresaba una actitud compartida<br />

por otros miembros del Institut, y que iba a repetirse<br />

más tarde en uno de los ensayos más influyentes y po- ,<br />

lémicos de Marcuse ". Inicialmente, escribía Fromm, la<br />

lucha burguesa por la tolerancia se dirigió contra la opre­<br />

-sión social. Pero cuando la clase media se hizo socialmente<br />

dominante, la tolerancia se transformó en una<br />

máscara del laissez-faire moral. En realidad, nunca llegó<br />

a proteger amenazas serias contra el orden prevaleciente.<br />

Como quedaba resumido en la obra de Kant, se aplicaba<br />

al pensamiento y al discurso antes que a la acción.<br />

<strong>La</strong> tolerancia burguesa fue siempre contradictoria: era<br />

conscientemente relativista y neutral, pero subconscientemente<br />

estaba destinada a preservar el statu qua. El<br />

psicoanálisis, insinuaba Fromm, compartía el carácter<br />

48 FROMM, «Die gesellschaftliche Bedingtheit der psychoanalytischen<br />

Therapie», ZfS IV, 3 (1935).<br />

" ldem, pp. 371-375.<br />

:o MARCUSE, «Repressive Tolerance», A Critique of Pure Tolerance,<br />

con Paul Wolff y Barrington Hoore, Jr. (Boston, 1965).<br />

Adorno, igualmente, escribió: «El burgués es tolerante. Su amor<br />

por los hombres como son surge de su odio al hombre perfecto»<br />

(Minima Moralia [Francfort, 1951], p. 27). Horkheimer formuló<br />

una observación similar en Eclipse of Reason (Nueva York,<br />

1947), p. 19.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!