16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Giambattista Vico. El ataque de Vico contra la metafísica<br />

cartesiana y la creciente idolatría de las 11"\atemáticas<br />

lo alejaba de sus contemporáneos. Otro tanto ocurría<br />

con su idea de que el hombre podía conocer mejor la<br />

historia que el mundo natural debido a que el hombre<br />

era el hacedor de ,la historia. Vico también había trascendido<br />

las limitaciones de la interpretaión de la Ilustración<br />

acerca de los orígenes de mitos, que él veía menos<br />

como estratagemas sacerdotales que como la proyección<br />

de necesidades humanas sobre la naturaleza. Al<br />

argüir de este modo, Vico había anticipado la concepción<br />

marxista posterior de la ideología. Así, a pesar de su<br />

teoría cíclica del surgimiento y caída de las civilizaciones,<br />

similar a la de Maquiavelo, resultaba único en su<br />

género al ver que la actividad humana era la clave para<br />

comprender el desarrollo histórico. Vico había comprendido<br />

que praxis y dominación de la naturaleza no eran<br />

lo mismo. Aunque separara al hombre y la naturaleza,<br />

lo hacía de un modo que impedía colocar a uno de ellos<br />

sobre el otro. Al insistir sobre la subjetividad del hombre,<br />

preservaba la potencialidad de la subjetividad de la<br />

naturaleza.<br />

En sus escritos posteriores Horkheimer no concedió<br />

demasiada atención a Vico, pero continuó compartiendo<br />

la crítica de la Ilustración formulada por el teórico<br />

italiano. En sus ensayos para la Zeitschrift censuró con<br />

frecuencia el legado del dualismo cartesiano en el pensamiento<br />

occidental. El énfasis de la Teoría Crítica sobre<br />

la no identidad no significó nunca la separación absoluta<br />

de sujeto y objeto. <strong>Una</strong> separación semejante,<br />

sostenía la Escuela de Francfort, estaba ligada a las necesidades<br />

del naciente orden capitalista. «A partir de<br />

Descartes -escribió Horkheimer en «Razón y autoconservación»-,<br />

la filosofía burguesa ha consistido en un<br />

único intento de poner el conocimiento al servicio de los<br />

medios de producción dominantes, intento roto sólo por<br />

Hegel y su especie» ". Antes de la guerra, este tipo de<br />

conexión entre subestructura y superestructura era un<br />

rasgo frecuente en la obra de la Escuela de Francfort.<br />

Pero incluso entonces la relación precisa nunca se for-<br />

1 2 HORKHEIMER, «Vernunft und Selbsterhaltung,>, en «Walter<br />

Benjamin zum Gedachtnis» (inédito, 1942), p. 43. (Colección de<br />

Friedrich Pollock en Montagnola.)<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 416

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!