16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sí en cambio lo habían sido para marxistas más «científicos»,<br />

puesto que en su interpretación Hegel era ya<br />

un pensador progresista. «<strong>La</strong> .concepción subyacente en<br />

todo el sistema (de Hegel) -escribió- era que el orden<br />

social dado, basado en el sistema de trabajo cuantitativo<br />

y abstracto y sobre la integración de necesidades a<br />

través del intercambio de artículos de consumo, era incapaz<br />

de afirmar y establecer una comunidad racional»<br />

l 7 . Más centralmente aún, como hemos visto, Marcuse<br />

vio el énfasis de Marx sobre el trabajo anticipado<br />

en la propia obra de Hegel, un punto sobre el cual él y<br />

los miembros del Institut estuvieron en desacuerdo.<br />

Por otro lado, Marcuse estaba ahora completamente<br />

de acuerdo con Horkheimer en que el impulso ontológico<br />

del pensamiento de Hegel, que él había considerado<br />

favorablemente durante su período heideggeriano, había<br />

sido superado por el enfoque más histórico de Marx:<br />

<strong>La</strong> totalidad en la que se mueve la teoría marxista<br />

es distinta a aquella de la filosofía de Hegel, y esta<br />

diferencia indica la diferencia decisiva entre la dialéctica<br />

de Marx y la de Hegel. Para Hegel, la totalidad<br />

era la totalidad de la razón, un sistema ontológico<br />

cerrado, finalmente idéntico con el sistema<br />

racional de la historia... Marx, por otra parte,<br />

apartó la dialéctica de su base ontológica. En su<br />

obra, la negatividad de la realidad se convierte en<br />

una condición histórica que no puede hipostasiarse<br />

como un estado de cosas metafísico "'.<br />

Marcuse también compartió el rechazo de Horkheimer<br />

y Adorno ante la suposición de que el socialismo era un<br />

vástago necesario del capitalismo. Como ellos, dio una<br />

nota de escepticismo sobre la conexión entre la emancipación<br />

humana y el progreso de la tecnología y el racionalismo<br />

instrumental 1 77•<br />

Junto con esta actitud había un reconocimiento de<br />

la necesidad del voluntarismo y la praxis. También, como<br />

los otros miembros de la Escuela de Francfort, Marcuse<br />

sintió que el socio principal en la relación entre teoría<br />

y práctica era claramente la primera: «<strong>La</strong> teoría preser-<br />

ta Idem, p. 60.<br />

"' Idem, pp. 313-314:<br />

1 71 1 de m, p. 256.<br />

www.esnips.com/web/Linotipo 140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!