16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la obra filosófica en el pasado y el presente está<br />

enraizado en las condiciones sociales de la existencia• "'.<br />

<strong>La</strong> Teoría Crítica, afirmaba, es por tanto menos ambiciosa<br />

que la filosofía tradicional. No se cree capaz de<br />

dar respuestas permanentes a las preguntas eternas<br />

acerca de la condición del hombre. En cambio, •se propone<br />

sólo mostrar las condiciones sociales específicas<br />

en la raíz de la incapacidad de la filosofía para plantear<br />

el problema en una forma más amplia, e indicar que<br />

no hay otra solución más allá de las fronteras de la filosofía.<br />

<strong>La</strong> falta de verdad inherente en todo tratamiento<br />

trascendental del problema viene así a la filosofía 'desde<br />

el exterior'; de allí que pueda superarse sólo fuera de<br />

la filosofía• 11'<br />

.<br />

Si la Teoría Crítica era distinta a la filosofía, aunque<br />

preservara muchos de sus enfoques, tampoco era el<br />

equivalente de una ciencia, como habían supuesto los<br />

marxistas vulgares. •<strong>La</strong> objetividad científica como tal<br />

-afirmaba Marcuse- no es nunca una garantía suficiente<br />

de verdad, especialmente en una situación en que<br />

la verdad habla tan fuertemente contra los hechos y<br />

está tan bien ocultada por ellos como hoy. <strong>La</strong> previsibilidad<br />

científica no coincide con la modalidad futurista<br />

en la cual existe la verdad. m. En cambio, la Teoría Crítica<br />

debe contener un esfuerzo fuertemente imaginativo,<br />

incluso utópico, que trasciende los límites presentes de<br />

la realidad: «Sin fantasía, todo el conocimiento filosófico<br />

permanece amarrado al presente o al pasado y separado<br />

del futuro, que es el único vínculo entre la filosofía y<br />

la historia real de la humanidad• "'. t;El énfasis sobre<br />

la fantasía, especialmente como ésta encarna en las<br />

grandes obras de arte, y el interés en la praxis fueron<br />

así las dos expresiones cardinales de la negativa de la<br />

Teoría Crítica a eternizar el presente y omitir la posibilidad<br />

de un futuro transformado. Aquí Marcuse, Horkheimer,<br />

Adorno y los otros miembros del círculo interior<br />

del Institut estaban por completo de acuerdo. Opor-<br />

169 MARCUSE, «Philo$ophy and Critical Theorie», Negations,<br />

página 147.<br />

11o Idem, pp. 149-150.<br />

"' Idem, p. 156.<br />

172 Idem, p. 155. Marcuse iba a desarrollar la importancia<br />

de la fantasía en sus obra':i posteriores, especialmente Eros and<br />

Civilizatíon.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!