16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enraizada está en Ia situación histórica concreta», escribió<br />

a Lowenthal. De este modo, la noción del instinto<br />

de muerte en Freud tenía una «intención objetiva» que<br />

era «profundamente correcta», no porque .correspondiera<br />

a un universal biológico, sino porque expresaba la profundidad<br />

y gravedad de las urgencias destructivas en el<br />

hombre moderno. En segundo lugar, la supuesta ceguera<br />

de Freud frente al rol de la familia como agente de<br />

la sociedad, _que Fromm subrayó tan enfáticamente y<br />

que jugó una parte en los primeros estudios del Institut<br />

sobre la autoridad, era realmente un reflejo de su sensibilidad<br />

ante la decadencia de la familia en la vida<br />

moderna. Este era un cambio que Horkheimer iba a<br />

discutir por extenso en su obra siguiente. Y finalmente,<br />

Freud había comprendido que la psicología consistía<br />

necesariamente en el estudio del individuo. Así la libido,<br />

que implicaba un estrato de existencia humana tercamente<br />

fuera de alcance de un control social total, era<br />

un concepto indispensable. Era así un error sociologizar<br />

al individuo. Del mismo modo, los revisionistas<br />

estaban equivocados al tratar de «psicologizar cultura<br />

y sociedad». Subyacente en esta negativa de Horkheimer<br />

a subordinar la psicología a la sociología, o viceversa,<br />

estaba ese énfasis sobre la no identidad tan fundamental<br />

en la Teoría Crítica. Hasta que las contradicciones<br />

no se hubieran resuelto socialmente ellas no podrían<br />

reconciliarse metodológicamente, un punto crítico sobre<br />

el cual volvería Adorno mucho después en una discusión<br />

sobre «Sociología y Psicología>> "'.<br />

Fue Adorno en efecto quien primero enumeró en<br />

público las diferencias del Institut con su antiguo miembro<br />

revisionista. El 26 de abril de 1946 dio a conocer<br />

un trabajo en Los Angeles titulado «Social Science and<br />

Sociological Tendencies in Psychoanalysis>> ". Es interesante<br />

tanto por lo que dice sobre el interés de la Escuela<br />

de Francfort hacia Freud como por ser una anticipación<br />

del ataque más ampliamente conocido de Mar-<br />

83 En Sociologica: Aufsiitze, Max Horkheimer zum sechzigsten<br />

Geburtstag gewidmet (Francfort, 1955), y New Left Review,<br />

46 (noviembre y diciembre de 1967), 47 (enero-febrero de 1968).<br />

fl4 Estoy en deuda con el profesor Lowenthal por haber<br />

puesto este trabajo a mi disposición. Se hallará una versión alemana<br />

de él en Sociologica II: Reden und Vortriige, ed. por Max<br />

Horkheimer y Theodor W. Adorno (Francfort, 1962).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!