16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nunca estuvo en duda. Como escribió Marcuse en Reason<br />

and Revolution, hablando por toda la Escuela de Franc·<br />

fort, «la teoría preservará la verdad incluso si la práctica<br />

revolucionaria se aparta de su sendero correcto.<br />

<strong>La</strong> práctica sigue a la verdad, no viceversa» "'\ No obstante,<br />

la importancia de la actividad autodeterminada,<br />

de la «antropogénesis», fue constantemente realzada en<br />

los primeros escritos del Institut. Aquí la influencia de<br />

la Lebensphilosophie sobre Horkheimer y sus colegas<br />

fue crucial, aunque siempre entendieron a la verdadera<br />

praxis como un esfuerzo colectivo. El énfasis sobre la<br />

praxis se acordaba bien con el rechazo, por parte de la<br />

Escuela de Francfort, de la teoría de identidad de Hegel.<br />

En los espacios creados por las mediaciones irreductibles<br />

entre sujeto y objeto, particular y universal, podía<br />

sustentarse la libertad humana. En efecto, lo que tanto<br />

alarmó a la Escuela de Francfort en años posteriores<br />

fue la liquidación progresiva de estas verdaderas áreas<br />

de espontaneidad humana en la sociedad occidental.<br />

El otro punto antípoda de la Teoría Crítica, la reconciliación<br />

utópica de sujeto y objeto, esencia y apariencia,<br />

particular y universal, tenía connotaciones muy diferentes.<br />

<strong>La</strong> V ernunft implicaba una razón objetiva que<br />

no estaba constituida solamente por los actos subjetivos<br />

de hombres individuales. Aunque se hubiera transformado<br />

de ideal filosófico en un ideal social, todavía guardaba<br />

huellas de sus orígenes metafísicos. El marxismo<br />

vulgar había permitido que estas tendencias reaparecieran<br />

en el materialismo monista que el Institut nunca se<br />

cansó de atacar. Y, sin embargo, como se ha visto, incluso<br />

en la Teoría Crítica había una metafísica negativa<br />

y una antropología negativa implícitas -negativas en<br />

el sentido de rehusar definirse en cualquier forma fija,<br />

adscribiéndose así a la sentencia de Nietzsche de que<br />

una «gran verdad quiere ser criticada, no idolatrada».<br />

Como pensadores en la tradición de la •libertad positiva»<br />

que incluía a Platón, Rousseau, Hegel y Marx,<br />

fueron atrapados en el dilema básico que ha acosado<br />

la tradición desde sus orígenes. Como ha señalado Hannah<br />

Arendt 1 ", la noción de libertad positiva contenía<br />

un conflicto inherente, simbolizado por la te sión entre<br />

102 Reason and Revolution, p. 322.<br />

toa HANNAH ARENDT, «What is Authority?», Between - Past and<br />

Future (Cieveland y Nueva York, 1961).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!