16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

duo espontáneo se había desvanecido. En efecto, «<strong>La</strong><br />

competición en sí no fue nunca la ley conforme a la<br />

cual operara la sociedad de clase media>> ". El verdadero<br />

vínculo de la sociedad burguesa había sido siempre<br />

la amenaza de violencia corporal, que Freud percibió<br />

muy claramente: •En la era del campo de concentración,<br />

la castración resulta más característica de la realidad<br />

social que la competitividad» ". Freud, argüía<br />

Adorno, pertenecía a la tradición hobbesiana de teóricos<br />

burgueses cuya absolutización pesimista del mal en<br />

la naturaleza humana reflejaba la realidad prevaleciente<br />

mucho mejor que el optimismo afirmativo de los revisionistas.<br />

Freud no se diferenciaba de Schopenhauer<br />

al identificar la civilización con la fijación y la repetición.<br />

Los revisionistas se mostraban una vez más demasiado<br />

confiados al pensar que un cambio verdadero<br />

podría hacer explotar el continuo repetitivo de la civilización<br />

occidental.<br />

Finalmente, Adorno objetaba el énfasis sobre el amor<br />

en la obra de los revisionistas. Fromm había atacado<br />

a Freud por su carencia autoritaria de calidez, pero los<br />

verdaderos revolucionarios a menudo son duros y fríos.<br />

Los antagonismos sociales no pueden superarse por obra<br />

de la voluntad; deben consumarse, lo cual inevitablemente<br />

significa sufrimiento para alguien: •Podría muy<br />

bien ocurrir que nuestra sociedad se haya desarrollado<br />

hasta un extremo donde la realidad del amor sólo puede<br />

expresarse realmente por el odio hacia lo existente,<br />

mientras que cualquier evidencia directa de amor sirve<br />

sólo para confirmar las mismas condiciones que engendrán<br />

el odio» ". Adorno concluía el artículo con una<br />

frase reminiscente de la observación de Walter Benjamin<br />

en su estudio sobre <strong>La</strong>s afinidades electivas de<br />

Goethe citada tan a menudo: «Sólo por amor a los<br />

desesperados conservamos todavía la esperanza• ". «Sospecho<br />

-escribía Adorno- que el desprecio de Freud<br />

hacia los hombres no es sino una expresión de ese amor<br />

89 ldem, p. 14.<br />

90 1 dem, p. 15.<br />

91 1 dem, p. 22.<br />

92 WALTER BENJAMIN, Schriften, ed. por Gershom Scholem<br />

y Theodor W.-Adomo (Francfort, 1955), vol. 1, p. 140. (En prepa-<br />

··<br />

ración en «

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!