16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De este modo, para la Escuela de Francfort, el sistema<br />

estético del expresionismo, particularmente popular<br />

en la Alemania de su juventud, era, en última instancia,<br />

falso. En un artículo sobre . Kafka escrito durante la<br />

década de 1940, Adorno volvió a un argumento ya empleado<br />

anteriormente en su crítica de Kierkegaard: «<strong>La</strong><br />

subjetividad absoluta carece de sujeto ... Cuanto más se<br />

retrotrae sobre sí mismo el yo del expresionismo, tanto<br />

más se asemeja al excluido mundo cósico... Pero con<br />

ello ha impuesto también a la pura subjetividad necesariamente<br />

enajenada de sí misma y convertida en cosa<br />

la constricción de una objetividad para la cual la propia<br />

alienación es expresión» 26•<br />

Aunque la espontaneidad de la creatividad subjetiva<br />

fuera un elemento necesario en el arte genuino, sólo podía<br />

realizarse a través de la objetivación. Y objetivación<br />

inevitablemente significaba trabajar con materiales ya<br />

filtrados a través de la matriz social existente. Esto a la<br />

vez significaba la necesidad de por lo menos alguna reificación.<br />

En su crítica de Aldous Huxley, Adorno escribió<br />

que > ". El uso que<br />

Adorno hace en este pasaje de reificación como sinónimo<br />

de objetivación indica su pesimismo acerca de la total<br />

desreificación de la vida. Aquí el énfasis sobre la no<br />

identidad, que ya hemos examinado, era especialmente<br />

evidente. Podía uno aproximarse a la completa reconciliación<br />

de la imaginación subjetiva y los materiales objetivos<br />

en las grandes obras de arte, pero nunca lograrla<br />

totalmente. De este modo, incluso al discutir artistas<br />

como Valéry, Proust, George y Hofmannsthal ", por<br />

quienes sentía el mayor respeto, Adorno escogía discutirlos<br />

en parejas dialécticas a fin de trascender la insuficiencia<br />

inherente de las realizaciones individuales.<br />

Si la creatividad artística estaba limitada por los fac·<br />

" Idem, pp. 281-282.<br />

" I de m, p. 112.<br />

28 Esta observación fue formulada por Ilse MüllerStr6msd0rfer<br />

en «Die 'helfende Kraft bestimmter Negation'», Philosophische<br />

Rundschau VIII, 2!2 (enero de 1961), p. 98.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!