16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

He leído el libro varias veces con la mayor precisión<br />

y me ha producido una impresión extraordinaria.<br />

Conocía ya la mayoría de los fragmentos; sin<br />

embargo, en esta forma todo parece completamente<br />

diferente; sobre todo, una cierta amplitud de presentación,<br />

que antes me había molestado en aforismos<br />

sueltos, ahora me parece un medio de expresión<br />

obvio -exactamente adecuado al desarrollo<br />

agonizante de la situación capitalista total, cuyos<br />

horrores existen tan esencialmente en la precisión<br />

de los mecanismos de mediación ... En lo que a mi<br />

posición respecta, creo que puedo identificarme casi<br />

completamente con él -tan completamente que<br />

me resulta difícil señalar mis diferencias. Como<br />

nuevo y especialmente esencial para mí, me gustaría<br />

mencionar la interpretación del problema de<br />

la contingencia personal contra la tesis de la justicia<br />

radical y, en general , la crítica de la antropología<br />

estática en todas las partes. Quedaría por<br />

discutir quizá la relación general con la Ilustración<br />

to..<br />

Aquí quizá por primera vez Adorno aludía a esa crítica<br />

más global de la Ilustración que él y Horkheimer<br />

llevarían a cabo juntos muchos años después.<br />

<strong>La</strong> primera crítica filosófica importante de Adorno<br />

fue Kierkegaard: Construcción de la Estética, escrita<br />

en 1929-1930 y presentada como Habilitationsschrift a<br />

Paul Tillich en 1931. Su fecha de publicación, irónicamente,<br />

coincidió con el día de la subida de Hitler al<br />

poder en 1933. Siegfried Kracauer, _con quien Adorno<br />

había estudiado a Kant, fue el destinatario de su dedicatoria;<br />

el impacto de otro amigo íntimo, Walter Benjamin,<br />

era también evidente en los argumentos de Adorno.<br />

Tanto Benjamin como Tillich estuvieron entre quienes<br />

comentaron favorablemente el libro 1". Kierkegaard no<br />

fue, sin embargo, un éxito crítico o popular. Debido par-<br />

105 Carta de Adorno a Lowenthal, 6 de julio de 1934.<br />

tofl Para la reseña de Benjamín, véase Vossische Zeitung<br />

(2 de abril de 1933). Tillich, recientemente designado en la faculta!<br />

del Union Theological Seminary en Nueva York, escribió una<br />

reseña en el Journal of Philosophy, XXX!, 23 (8 de noviembre<br />

de 1934). Karl Lüwith escribió otra en Deutsche -Literatur-Zei<br />

tung, V, 3F, 5 (1934).<br />

\V\V\V. esnips. com/web/Linotipo 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!