16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la realidad. <strong>La</strong> tendencia epistemológica fundamental<br />

de la Ilustración, sin embargo, consistía en la sustitución<br />

de conceptos por fórmulas, que no acertaban a ir más<br />

allá de la inmediatez no dialéctica. «Los conceptos frente<br />

a la Ilustración -escribieron Horkheimer y Adornoson<br />

como los rentiers frente a los grandes monopolios:<br />

no se pueden sentir seguros de sí mismos» ::oG. Más aún,<br />

el énfasis excesivo de la Ilustración sobre el formalismo<br />

lógico y su supuesto de que todo pensamiento verdadero<br />

tendía hacia la condición de las matemáticas significaban<br />

que la repetición estática del tiempo mítico había<br />

sido retenida, frustrando la posibilidad dinámica de un<br />

desarrollo histórico.<br />

Especialmente desastroso era el efecto de la dominación<br />

de la naturaleza por parte de la Ilustración sobre<br />

las interacciones de los hombres. Al desarrollar este argumento,<br />

Horkheimer y Adorno continuaban el curso de<br />

pensamiento expresado en el artículo de Marcuse «<strong>La</strong><br />

lucha contra el liberalismo en la concepción totalitaria<br />

del Estado» ". El totalitarismo era menos el repudio del<br />

liberalismo y los valores de la Ilustración que el resultado<br />

de su dinámica inherente. El principio de intercambio<br />

oculto en la noción de la Ilustración acerca de<br />

la naturaleza como átomos intercambiables tenía su paralelo<br />

en la atomización creciente del hombre moderno,<br />

un proceso que culminaba en la igualdad represiva del<br />

totalitarismo. Esta manipulación instrumental de la naturaleza<br />

por el hombre conducía inevitablemente a la<br />

relación concomitante entre los hombres. <strong>La</strong> distancia<br />

insuperable entre sujeto y objeto en la concepción del<br />

mundo de la Ilustración correspondía a la posición relativa<br />

de gobernantes y gobernados en los Estados autori-¡'<br />

tarios modernos. <strong>La</strong> objetivación del mundo había producido<br />

un efecto similar en las relaciones humanas.<br />

Como observó Marx, aunque restringiéndolo a un efecto<br />

del capitalismo, el pasado muerto había llegado a gobernar<br />

sobre el presente vivo.<br />

Todos estos cambios se reflejaban en la más básica<br />

de las creaciones culturales, el lenguaje. Como se ob-<br />

26 I de m, p. 35.<br />

n MARCE, Negations, trad. de Jerey J. Shapiro (Boston,<br />

1968 ).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 421

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!