16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marcuse podía hablar de un cambio «esencial», que se<br />

produciría por la superación del trabajo alienado (o la<br />

abolición completa del trabajo en beneficio del juego,<br />

como iba a afirmar en obras posteriores)' ¡ '. Como Horkheimer<br />

y Adorno estaban menos seguros· acerca de la<br />

significación ontológica del trabajo, no se sentían tan<br />

deseosos de predecir una «integración de los antagonismos<br />

basada en la superación de la alienación del trabajo»,<br />

que implicaba una especie de teoría de identidad.<br />

Como siempre; se mostraban reacios a formular especulaciones<br />

positivas sobre la naturaleza humana.<br />

<strong>Una</strong> vez que Marcuse se hubo sumado al Institut, la<br />

influencia de Horkheimer sobre su obra se hizo pronunciada.<br />

Abandonó el vocabulario de Heidegger, a medida<br />

que el impacto de la fenomenología sobre su pensamiento<br />

comenzaba a desaparecer. Al descender de algún modo<br />

del nivel de abstracción filosófica, empezó a ocuparse de<br />

temas históricos y sociales más concretos 1". Dejó d"<br />

usar el marxismo como una filosofía positiva que respondiera<br />

a la interrogación de Heidegger sobre el «ser<br />

auténtico» y comenzó a emplearlo más como una metodología<br />

dialéctica, crítica, útil para explicar la historia,<br />

no la historicidad. Aun así, Marcuse nunca se embarcó<br />

en el tipo de trabajo empírico que el Institut luchó por<br />

combinar con la teoría. De todas las figuras de la Escuela<br />

de Francfort siguió siendo la más exclusivamente interesada<br />

en cuestiones teóricas; sus artículos para la<br />

Zeitschrift en la década de 1930, por ejemplo, incluían<br />

análisis del hedonismo, ya discutido más arriba, el concepto<br />

de esencia y la relación entre la filosofía y la Teoría<br />

Crítica.<br />

Al discutir la función del concepto de esencia en diversos<br />

sistemas filosóficos, Marcuse seguía a Horkheimer<br />

al situar a cada doctrina en su contexto histórico:<br />

Conforme a la concepción característica de la era<br />

burguesa primitiva, la autonomía crítica de la sub-<br />

HH Véase MARCUSE, Eros and Civilization (Boston, 1955), páginas<br />

170-179, para su análisis del ((impulso a jugar».<br />

1 6 $ Vase, por ejemplo, MARCUSE, «The Struggle against Liberalism<br />

in the Totalitarian State», Negations (originalmente, ZfS<br />

III, 1 [1934]).<br />

www.esnips.com/web/Linotipo 136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!