16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

miento» de Brecht "', en ese mismo rechazo de las sutilezas<br />

dialécticas tan aborrecido por Adorno. Benjamín,<br />

proseguía, vio en el materialismo no mediado de Brecht<br />

«nO tanto <strong>Una</strong> referencia a la práctica COmo a la realidad,<br />

y para él esta realidad se manifestaba más directamente<br />

en los proverbios y modismos del lenguaje cotidiano» '".<br />

Arendt no fue la única en señalar la fascinación de Benjamín<br />

por Brecht. Otros detractores del Institut más<br />

inclinados hacia la izquierda llegaron hasta a acusar a<br />

Adorno y Scholem de mLimizar deliberadamente la importancia<br />

de Brecht por razones personales "'. Sin em·<br />

bargo, no parece ser éste el caso, ya que Tiedemann, habitualmente<br />

identificado con d bando de Adorno y Scho·<br />

lem, editó en 1966 una colección de artículos y reseñas<br />

de Benjamín sobre Brecht "'. Nadie discute que consideraron<br />

la relación perjudicial. Y en efecto podría afirmarse<br />

que Benjamín, pese a toda su admiración, compartía una<br />

cierta cautela ante la amistad, que se manifestó en su<br />

rechazo a dejar París permanentemente para unirse a<br />

Brecht en su exilio en Svendborg, Dinamarca "'. Brecht,<br />

por su parte, parece haber continuado devoto de Benja·<br />

min hasta su muerte. En efecto, en 1940 escribió dos con·<br />

movedores poemas sobre ese tema 154•<br />

<strong>La</strong> nota no dialéctica que Adorno detectaba en la acep·<br />

tación, por parte de Benjamín, del materialismo más<br />

vulgar de Brecht, era quizá un producto de la diferencia<br />

entre la formación intelectual de Benjamín y la de los<br />

otros miembros del Institut. Benjamín había cursado sus<br />

estudios universitarios en Berlín, Friburgo y Berna, don·<br />

de, durante la guerra, recibió su título con una tesis sobre<br />

1<br />

49 Introducción a Illuminations, p. 15. <strong>La</strong> frase (das plumpe<br />

Denken) es la descripción del propio Brecht sobre su estilo de<br />

pensamiento. Benjamin la recogió en su discusión de Dreigroschenroman<br />

de Brecht (BENJAMIN, V' ersuche über Brecht, ed. por<br />

Rolf Tiedemann [Francfort, 1966], p. 90). (En preparación en<br />

Taurus Ediciones.)<br />

t:a Introducción a Illuminations, p. 15.<br />

151 Véase, por ejemplo, el ensayo de Hildeggard Brenner en<br />

Die neue Linke nach Adorno, passim.<br />

1:12 BENJAMIN, Versuche über Brecht.<br />

153 Briefe, vol. II, p. 657. Benjamin citó la Bibliotheque Nationale<br />

como la razón por la cual no podía trasladarse de París<br />

a Svendborg permanentemente.<br />

lH BERTOLD BRECHT, «An Walter Benjamin, der sich auf der<br />

Flucht vor ..flitler Entleibte», y «Zum Freitot der - Flüchtlings<br />

W. B.•, Gedichte IV (Francfort, 1964).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!