16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

este modo la «primacía de la política» sobre la economía<br />

". A menos que perdieran la guerra, concluía Pollock<br />

con pesimismo característico, era improbable que el sistema<br />

fuera a sufrir un colapso desde el interior.<br />

Al subrayar la politización de la economía, Pollock<br />

se situaba en la corriente central de la Teoría Crítica.<br />

Si la Escuela de Francfort rehusó desarrollar una teoría<br />

política independiente, como hemos visto en el capítulo<br />

cuarto, rechazó igualmente un enfoque puramente económico<br />

de la teoría social. En su artículo «Filosofía y Teoría<br />

Crítica», que apareció junto con un ensayo de Marcuse<br />

con el mismo título, Horkheimer había señalado claramente<br />

que él consideraba la dominación por medio de<br />

la economía como un fenómeno puramente histórico.<br />

Sería un error, señalaba, juzgar la sociedad futura según<br />

su forma económica. Más aún, «esto es verdad para el<br />

período de transición en el cual la política alcanza una<br />

nueva independencia en relación a la economía» '6• Se<br />

dejaba la fetichización de la economía para marxistas<br />

más ortodoxos, como Grossmann. Se consideraba siempre<br />

a las relaciones económicas como si representaran<br />

las relaciones entre los hombres en toda su complejidad,<br />

aunque admitidamente ellas fueran la forma reificada<br />

en que los hombres capitalistas tendían a vincularse<br />

entre sí. <strong>La</strong> motivación del beneficio, subrayaba Pollock,<br />

había sido siempre una variante de la motivación de<br />

poder ". Hoy, sin embargo, la mediación suministrada<br />

por el mercado estaba desapareciendo. En la «economía<br />

dirigida» de los sistemas capitalistas de Estado autoritarios<br />

la dominación se estaba haciendo más manifiesta.<br />

Al razonar de este modo, debiera agregarse, Pollock estaba<br />

todavía en la tradición marxista, en el sentido de<br />

que Marx siempre había entendido la economía como<br />

una «economía política». Inherente en todos los escritos<br />

económicos de Marx, incluido El capital, estaba el supuesto<br />

subyacente de que las relaciones económicas eran<br />

Monopol und Befehl in der heutigen Wirtschaft», Zeitschrift für<br />

die gesamte Staatswissenschaft LXXXIX (1939).<br />

Para una discusión reciente del mismo punto, véase T. W.<br />

MASON, «The Primacy of Politics: Politics and Economics in<br />

National Socialist Germany», en The Nature of Fascism, ed. por<br />

S. J. Woolf (Nueva York, 1968).<br />

56 MAX HORKHEIMER, «Philosophie und Kritische Theorie»,<br />

ZfS VI, 3 (1937), p. 629.<br />

57 POLLOCK, «State Capitalism», p. 207.<br />

www.esnips.com/web/Linotipo 256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!