16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de correctamente, aseguraba, el lugar de la verdad se<br />

convierte en la dependencia mutua, la producción de oh·<br />

jeto y sujeto a través uno de otro ( sich durcheinander<br />

Produzieren), y no debiera considerárselo como un acuer·<br />

do estático, como 'intención'» 13 1• Cualesquiera fueran<br />

los medios empleados, escribía, el intento de Husserl de<br />

descubrir la verdad esencial era en vano: «Sólo en el<br />

repudio de toda ilusión semejante, en la idea de la verdad<br />

sin imagen, se preserva y trasciende la mimesis<br />

perdida, no en la preservación de sus rudimentos (de<br />

la verdad)» "'.<br />

<strong>La</strong> tendencia de Husserl a reificar lo dado, razonaba<br />

Adorno, estaba relacionada con la destrucción de la Er·<br />

fahrung (experiencia) por parte de la sociedad burguesa<br />

avanzada y su reemplazo por conceptos inertes, admi·<br />

nistrados. <strong>La</strong> desaparición de la verdadera experiencia,<br />

que Benjamin también había señalado como una carac·<br />

terística de la vida moderna m, correspondía al creciente<br />

desvalimiento del hombre moderno. Para Adorno la<br />

fenomenología representaba así el último fútil esfuerzo<br />

del pensamiento burgués para rescatarse de la impoten·<br />

cia. «Con la fenomenología -escribió-, el pensamiento<br />

burgués alcanzó su fin en exposiciones fragmentadas, di·<br />

saciadas, contradictorias entre sí, y se resignó a la sim·<br />

pie reproducción de lo que es» '". Al hacer esto, se volvió<br />

contra la acción en el mundo: «<strong>La</strong> denigración de la<br />

praxis como un simple caso especial de intencionalidad<br />

es la consecuencia más grosera de sus premisas reifica·<br />

das» "'. Pero lo peor de todo es que el supuesto de una<br />

inmediatez y una identidad absoluta podía muy bien conducir<br />

a la dominación política de una ideología absoluta.<br />

Había, sugería Adorno, una conexión subterránea entre<br />

"' ldem, p. 146.<br />

"' 1 dem, p. 151.<br />

1 33 En su artículo sobre la decadencia de la narración ( «The<br />

Storyteller: Reflections on the Works of Nikolai LeskoY», /lluminations),<br />

escribió Benjamín: «<strong>La</strong> experiencia se ha devaluado ...<br />

Nunca la experiencia había sido contradecirla más completamente<br />

que la experiencia estratégica por la guerra táctica, la experiencia<br />

económica por la inflación, la experiencia corporal por la<br />

guerra mecánica, la experiencia moral por quienes ocupan el<br />

poder» (pp. 83-84). (Con el título El narrador, en preparación en<br />

«Iluminaciones IV» en Taurus Ediciones.)<br />

1 3 4 Zur Metakritik, p. 180.<br />

"' 1 dem, p. 221.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!