16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eudemonismo como contingente en contraste con el yo<br />

sin objeto» '". Así no fue accidental que el sacrificio<br />

esté en el centro de su teología; el hombre absoluta·<br />

mente espiritual terminaba por aniquilar su yo natural:<br />

«El espiritualismo de Kierkegaard es, ante todo, hostilidad<br />

a la naturaleza» '". Aquí y en otro pasaje de su<br />

libro, Adorno expresaba un deseo de vencer la hostilidad<br />

del hombre hacia la naturaleza, un tema que jugaría<br />

un papel cada vez más importante en la obra posterior<br />

del Institut.<br />

Aunque en años posteriores escri'biera algún artículo<br />

ocasional sobre Kierkegaard '", su Kierkegaard: construcción<br />

de la Estética fue en realidad el Abschied (adiós) '"<br />

de Adorno al filósofo danés. En 1934 salió del continente<br />

rumbo a Inglaterra, donde estudió en el Mercado College,<br />

en Oxford. Salvo algunos viajes esporádicos de regreso<br />

a Alemania, permaneció en Inglaterra durante los<br />

próximos tres años y medio. Mientras continuaba ocupándose<br />

de música y escribiendo artículos para la Zeitschrift<br />

sobre temas relacionados con ella, halló tiempo<br />

para empezar un largo estudio sobre Edmund Husserl,<br />

por cuya obra estaba interesado ya desde su disertación<br />

doctoral en 1924. Por la época en que apareció, en 1956,<br />

su tono no era menos crítico que el de su tratamiento<br />

anterior de Kierkegaard. También en esta obra pueden<br />

hallarse muchas de las ideas que Adorno y Horkheimer<br />

estaban desarrollando simultáneamente. Aunque ciertas<br />

secciones de la obra --el capítulo tercero y la introducción-<br />

no fueron escritas hasta la década del cincuenta,<br />

un examen de Hacia una metacrítica de la epistemología<br />

permite vislumbrar cuál era la actitud de la Teoría Crítica<br />

ante la fenomenología en la década del treinta.<br />

En su primer libro, Adorno había destacado a Husserl<br />

como alguien que compartía el énfasis de Kierkegaard<br />

sobre el yo '19• Por lo tanto, ahora se concentró<br />

sobre los aspectos epistemológicos de la obra de Husserl,<br />

especialmente aquellos contenidos en sus Investigaciones<br />

1n Jdem, p. 90.<br />

116 Idem, p. 97.<br />

'" En SPSS, VIII, 3 (1939-1940), Adorno escribió un artículo:<br />

«Ün Kierkeggard's Doctrine of Love».<br />

113 Esta fue la palabra empleada por Adorno cuando hablé<br />

con él en Francfort, en marzo de 1969.<br />

1 19 Kierkegaard, p. 137.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!