16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dujo a expresar graves dudas acerca de un movimiento<br />

socialista que se viera a sí mismo como su inevitable<br />

sucesor. Los verdaderos utopistas, afirmaba Horkheimer<br />

", eran Engels y quienes como él equipararon la<br />

socialización de los medios de producción con el final de<br />

la dominación. En efecto, la esperanza ingenua de lograr<br />

la libertad como el resultado de una socialización semejante<br />

anticipaba el Estado autoritario del presente. <strong>La</strong><br />

alianza perversa de <strong>La</strong>salle y Bismark era una expresión<br />

simbólica de este hecho. <strong>La</strong> verdadera libertad, señalaba<br />

Horkheimer, podría lograrse sólo rompiendo la camisa<br />

de fuerza tecnológica forjada por el capitalismo y que<br />

el socialismo, al menos en su formulación soviética, había<br />

perpetuado. Apropiadamente incluido en un volumen<br />

de ensayos dedicado a la memoria de Walter Benjamín,<br />

quien compartió la creencia de que la realización de la<br />

libertad sólo podría surgir de una ruptura en el conti·<br />

nuo de la historia ", «El Estado Autoritario» expresaba<br />

los rasgos más radicales de la Teoría Crítica. En una<br />

de sus observaciones más importantes, Horkheimer escribió:<br />

Dialéctica no significa lo mismo que desarrollo. El<br />

concepto de revolución social contiene dos momen·<br />

tos antagónicos, la obtención del control del estado<br />

y la liberación de él. (<strong>La</strong> revolución social provoca<br />

lo que ocurrirá sin espontaneidad: la socialización<br />

de los medios de producción, la dirección planificada<br />

de la producción y la dominación de la naturaleza<br />

en general. Y provoca lo que, sin una resistencia<br />

activa y una lucha continua por la libertad,<br />

no se producirá nunca: el final de la explotación.<br />

Este objetivo (la revolución social) ya no es la<br />

aceleración del progreso, sino más bien el salto<br />

desde el progreso (der Sprung aus dem Fortschrit<br />

heraus) ".<br />

En 1942, cuando escribía esto, Horkheimer confiaba aún<br />

en que se produjera una •resistencia activa» semejante.<br />

Aquí era de algún modo más optimista que Pollock. «El<br />

ea «Autorit3.rer Staat», p. 151.<br />

67 WALTER BENJAMIN, llluminations, ed. por Hannah Arendt,<br />

trad. de Harry Zohn (Nueva York, 1968), p. 263.<br />

68 «Autoritiirer Staat», p. 143.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!