16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

plos de movimientos revolucionarios que terminaron por<br />

oponerse a la felicidad individual en nombre de algún<br />

bien superior. Más sorprendentemente todavía, la Revolución<br />

Francesa, y especialmente el Terror, ilustraron<br />

este tema. Robespierre, como Rienzi y Savonarola, confundió<br />

el amor al pueblo con su represión implacable.<br />

<strong>La</strong> igualdad traída por la revolución, anotó Horkheimer,<br />

fue la nivelación negativa producida por la guillotina,<br />

una igualdad de degradación antes que de dignidad. En<br />

el siglo xx había aparecido un fenómeno similar con el<br />

fascismo. El Führer o el Duce expresaban en forma extrema<br />

la típica combinación burguesa de sentimentalidad<br />

romántica y crueldad total. <strong>La</strong> ideología del deber y el<br />

servicio a la totalidad al precio de la felicidad individual<br />

alcanzó su expresión final en la retórica fascista. <strong>La</strong>s<br />

pretensiones revolucionarias de los fascistas no fueron<br />

más que un fraude destinado a perpetuar la dominación<br />

de las clases gobernantes.<br />

En contraste con la ética burguesa de la abnegación,<br />

Horkheimer mantuvo la dignidad del egoísmo. Durante<br />

la Ilustración, Helvetius y Sade habían expresado una<br />

protesta, aunque distorsionada, contra el ,ascetismo en<br />

nombre de una moralidad más elevada. Más enérgicamente<br />

todavía, Nietzsche había expuesto la conexión entre<br />

autonegación y resentimiento implícita en la mavor<br />

parte de la cultura occidental. Donde Horkheimer difería<br />

de ellos era en su énfasis sobre el componente social<br />

en la felicidad humana. Su individuo egoísta, a diferencia<br />

del de los utilitaristas o incluso del de Nietzsche, siempre<br />

alcanzaba su mayor gratificación a través de una<br />

interacción comunal. En efecto, Horkheimer desafió constantemente<br />

la reificación del individuo v de la sociedad<br />

como polos opuestos, así como negó la · mutua exclusividad<br />

de sujeto y objeto en la filosofía.<br />

El énfasis del Institut sobre la felicidad personal<br />

como un elemento integral en su materialismo fue desarrollado<br />

más tarde por Marcuse en un artículo que<br />

escribió para la Zeitschrift en 1938: «Sobre el Hedonismo»<br />

". En contraste con Hegel, quien «luchó contra el<br />

eudemonismo en nombre del progreso histórico» ", Mar-<br />

73 MARCUSE, «Ün Hedonism», Negations (originalmente «Zur<br />

Kritik des. Hedonismus», ZfS, 1 [1938]).<br />

" I dem, p. 160.<br />

\VW\V.esnips.com/web/Linotipo 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!