16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 El énfasis de la Escuela de Francfort sobre la razón<br />

fue una de las características más salientes de su obra ".<br />

Esta es la más clara demostración de su deuda hacia<br />

Hegel. <strong>La</strong> tercera objeción importante de Horkheimer a<br />

los Lebensphilosophen, como se recordará, era que su<br />

exagerada reacción frente al deterioro de la racionalidad<br />

había conducido al rechazo de la razón como tal. Como<br />

repetiría Horkheimer una y otra vez a lo largo de su<br />

carrera, la racionalidad estaba en la raíz de cualquier<br />

teoría social progresista. Lo que él entendía por razón,<br />

sin embargo, nunca fue fácil de comprender para una<br />

audiencia no educada en las tradiciones de la filosofía<br />

alemana clásica. Implícitamente, Horkheimer se refería<br />

con frecuencia a la distinción de los idealistas entre<br />

Verstand (entendimiento) y Vernunft (razón). Por Verstand<br />

Kant y Hegel habían entendido una facultad inferior<br />

de la mente, que estructuraba el mundo fenoménico<br />

de acuerdo con el sentido común. Para el entendimiento,<br />

el mundo consistía en entidades finitas idénticas sólo<br />

a sí mismas y totalmente opuestas a todas las otras<br />

cosas. No llegaba así a penetrar la inmediatez para<br />

captar las relaciones dialécticas debajo de la superficie.<br />

Vernunft, por el otro lado, significaba una facultad que<br />

iba más allá de las meras apariencias, hasta esta realidad<br />

más profunda. Aunque Kant se apartaba de Hegel<br />

al rechazar la posibilidad de reconciliar el mundo de<br />

los fenómenos con la esfera nouménica, trascendente,<br />

de las «Cosas-en-sí», compartía la creencia de Hegel en<br />

la superioridad de la Vernunft sobre el Verstand. De todos<br />

los miembros del Institut, quizá fue Marcuse el<br />

más apegado a la noción clásica de razón. En 1937 intentó<br />

definirla y orientarla en un sentido materialista<br />

del siguiente modo:<br />

<strong>La</strong> razón es la categoría fundamental del pensamiento<br />

filosófico, la única por medio de la cual<br />

éste se ha amarrado al destino humano. <strong>La</strong> filosofía<br />

quiere descubrir los fundamentos más generales<br />

y ulteriores del Ser. Bajo el nombre de razón concibió<br />

la idea de un Ser auténtico en el cual todas<br />

las antítesis importantes (de sujeto y objeto, esen-<br />

8 2 Véase, por ejemplo, Eclipse of Reason, de HORKHEIMER<br />

(Nueva York, 1947).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!