16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

habían perdido su poder crítico para convertirse en emblemas<br />

de la movilidad económica del mundo "'-<br />

Lo que vino después de Strauss, con la excepción de<br />

la música atonal de vanguardia, era Kunstgewerbe, arte<br />

sólo como art:culo de consumo. <strong>La</strong> música ligera, que<br />

una vez fue empleada para burlarse de la aristocracia,<br />

ahora sólo servía para reconciliar al hombre con su destino.<br />

<strong>La</strong> música del pueblo ya no estaba viva, porque<br />

el Volk espontáneo había desaparecido en un proceso<br />

que dejó a la música popular, como a toda la cultura<br />

popular, convertida en objeto de manipulación e imposición<br />

desde arriba. Adorno concluía el artículo señalando<br />

la función ideológica de diversas formas de música<br />

popular, una anticipación del proyecto que iba a desarrollar<br />

en sus próximos ensayos para la Zeitschrift.<br />

El primero de éstos, •Sobre el Jazz» ", fue escrito<br />

básicamente durante su permanencia en Inglaterra. Lo<br />

publicó bajo el seudónimo «Hektor Rottweiler>>, ya que<br />

Adorno todavía realizaba algunos viajes ocasionales a<br />

Alemania. Gran parte de su contenido venía de las conversaciones<br />

que Adorno había mantenido con el experto<br />

en jazz en el conservatorio de Francfort, Mátyás Seiber,<br />

antes de 1933 ". El propio Adorno no había visitado aún<br />

Estados Unidos y así carecía de experiencia sobre el<br />

jazz de primera mano. Esta lejanía en relación al tema<br />

permitía el libre imperio de su imaginación dialéctica.<br />

Produjo también un ensayo con afirmaciones a veces<br />

desaforadas, redactado en una forma inflexible destinada<br />

menos a persuadir que a anonadar. Otros miembros<br />

del Institut se mostraron reacios a coincidir totalmente<br />

con las conclusiones de Adorno ".<br />

•Recuerdo claramente -admitiría Adorno más tarde--<br />

que al escuchar la palabra 'jazz' por primera vez<br />

me sentí horrorizado. Es probable que (mi asociación<br />

negativa) viniera de la palabra alemana Hetz (una jauría<br />

de perros), que evocaba a sabuesos persiguiendo algo<br />

menos veloz que ellos» ". Cualquiera fuera la asociación<br />

ao 1 dem, p. 368.<br />

" ADORNO, (Hektor Rottweiler), •tlber Jazz,, ZfS V, 2 (1936).<br />

62 ADORNO, Moments Musicaux, p. 9.<br />

ea En su Essay on Liberation (Boston, 1969), MARCUSE iba<br />

a incluir los blues y el jazz entre los elementos de la «nueva<br />

sensibilidad», que consideraba crítica de la cultura afirmativa<br />

prevaleciente (p. 38).<br />

64 ADORNO, a:Oxford Nachtdige», Dissonanzen: Musik in der<br />

\VW\V.esnips.com/web/Linotipo 304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!