16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el socialismo, incontrovertiblemente todos ellos eran<br />

hijos de familias burguesas. En un cierto sentido compartían<br />

los sentimientos antiburgueses ·de muchos de<br />

sus contemporáneos de clase media. No obstante, a pesar<br />

de seguir el linaje clásico descrito tan claramente<br />

en Los Buddenbrooks de Mann -la primera generación<br />

hace dinero, la segunda consolida la posición social y la<br />

tercera se refugia en el malestar estético-- seguían una<br />

pauta algo diferente. En sus casos, la iconoclasia intelectual<br />

se combinaba con un sentido de responsabilidad<br />

social para suceder directamente a la adquisición de la<br />

riqueza. Sin la generación intermedia de la respetabilidad<br />

social, se veían menos compelidos a afirmar su independencia<br />

a través de estilos de vida rebeldes que<br />

otros hijos antiburgueses de la burguesía. Evitando las<br />

extravagancias de la generación expresionista, cuyo momento<br />

en la historia llegó inmediatamente antes que el<br />

suyo, Horkheimer y los otros canalizaron todas sus energías<br />

críticas hacia el ámbito relativamente impersonal del<br />

pensamiento social. Excepto por lo que respecta a la<br />

pérdida de una temprana religiosidad por parte de Fromm<br />

y Lowenthal, parecen haber escapado a lo que más<br />

tarde se denominaría una crisis de identidad. <strong>La</strong> característica<br />

Wandlung (transformación) expresionista, claramente<br />

expuesta en la obra de Ernst Taller del mismo<br />

título, no fue una de las fases que atravesaron. Manteniendo<br />

la distancia frente a las absurdidades cotidianas<br />

de Weimar y luego de la vida americana, también fueron<br />

capaces de evitar la amargura y la bilis que caracterizaban<br />

a otros intelectuales de izquierda más próximos<br />

a estos fenómenos, como Kurt Tucholsky. A pesar<br />

de su marginalidad, a través de todas sus peregrinaciones<br />

vivieron en un relativo confort. Benjamín, la figura<br />

del Institut cuya vida fue más dañada por el infortunio,<br />

podría muy bien haber expresado resentimiento en sus<br />

escritos de no haber sido por la estricta disociación entre<br />

vida y obra que fue un elemento extraño en su modo<br />

de ser 4 3• Los otros reaccionaron frente a sus inseguri-<br />

43 Adorno observó esto en uno de sus ensayos sobre Benjamin:<br />

«El predominio del espíritu alienaba extremadamente su<br />

existencia física e incluso psicológica... Consideraba la calidez<br />

animal un tabú; un amigo apenas podía atreverse a poner una<br />

mano sobre su- hombro)); Uber Walter Benjamin (Francfort, 1970),<br />

-<br />

página 50.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 469

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!