16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

urguesa-, y que han sido relegados en el curso de la<br />

historia, la filosofía puede funcionar como un correctivo<br />

de la histbria, por así decir» 101•<br />

Esta es la tarea que Adorno se propuso en su libro<br />

más personal y característico, Minima Moralia, escrito<br />

a trozos durante topa la década de 1940 y publicado en<br />

1951. Su estilo aforístico, fragmentario, no era accidental:<br />

para Adorno la negación y la verdad que ella precariamente<br />

preservaba podía expresarse sólo en formas<br />

incompletas, vacilantes. Aquí la desconfianza fundamental<br />

de la Teoría Crítica frente a la sistematización era<br />

llevada a su punto extremo. Ya no era posible hallar la<br />

posición del enfoque filosófico en los sistemas arquitectónicos,<br />

coherentes, abstractos, como en los días de Hegel,<br />

sino más bien en la reflexión privada, subjetiva. En<br />

su introducción, Adorno subrayaba el camino recorrido<br />

por la filosofía a partir de Hegel, quien en sus momentos<br />

más generosos había tolerado los aforismos como<br />

«Conversación» 102• Hegel, atacando invariablemente el<br />

für-sich sein de la subjetividad como inadecuado, había<br />

cometido un error fundamental. Había hipostasiado el<br />

individuo burgués y la sociedad civil de su día como<br />

realidades irreductibles. Esto le permitió conceder tanta<br />

atención, como hizo, a la totalidad. Desde su época, no<br />

obstante, su vulnerabilidad había sido amplilamente demostrada.<br />

A mediados del siglo xx las fuerzas de la totalidad<br />

social eran tan grandes que la subjetividad, burguesa<br />

o de otro tipo, se hallaba en peligro mortal. «Frente<br />

a la unidad totalit\lria -escribió Adorno-, que clama<br />

por la eliminación de las diferencias directamente como<br />

significación (welche die Ausmerzung der Differenz unmittelbar<br />

als Sinn ausschreit), parte de las fuerzas sociales<br />

liberadoras podrían incluso haber convergido en la<br />

esfera de lo individual. <strong>La</strong> Teoría Crítica se demora allí<br />

sin mala conciencia» 103<br />

• En suma, como escribió Adorno<br />

en uno de sus aforismos citados más a menudo, Das<br />

Ganze ist das Unwahre '0'<br />

, «el todo es lo no verdadero».<br />

Por consiguiente, el grueso de Minima Moralia consistía<br />

en destilaciones oblicuas de las experiencias del<br />

tol Eclipse of Reason, p. 186.<br />

ADORNO, Minima Moralia, p. 10.<br />

to2<br />

103 ldem, p. 13.<br />

104 /dem, p. 80. En el mismo espíritu, escribió: «<strong>La</strong> tarea del<br />

arte hoy consiste en introducir el caso en el orden» (p. 428).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 446

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!