16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desesperado que puede ser la única expreswn de esperanza<br />

que todavía nos resulta posible» ".<br />

Esta fue, pues, la actitud del Institut hacia Freud<br />

y Fromm en la década de 1940. No fue accidental que<br />

un creciente pesimismo acerca de la posibilidad de una<br />

revolución fuera de la mano con una más intensa valoración<br />

de la importancia de Freud. En una sociedad<br />

en la cual las contradicciones sociales parecían insalvables<br />

y, sin embargo, paradójicamente, se estaban haciendo<br />

más oscuras, las antinomias del pensamiento de<br />

Freud aparecían como un baluarte necesario contra las<br />

ilusiones armonizadoras de los revisionistas. Y no sólo<br />

el pensamiento de Freud; también sus aspectos más<br />

extremos y desaforados eran de la mayor utilidad. En<br />

Minima Moralia, Adorno expresó esto al escribir una de<br />

sus frases más celebradas: «en psicoanálisis nada es<br />

verdad, salvo las exageraciones}) 94•<br />

Durante la década de 1940, la influencia morigeradora<br />

de Freud fue claramente evidente en gran parte de<br />

la obra del Institut -The Authoritarian Personality, Dialektik<br />

der Aufkliirung (Dialéctica de la Ilustración),<br />

Prophets of Deceit de Lowenthal-. Después del retorno<br />

del Institut a Alemania, esta influencia continuó jugando<br />

un rol significativo tanto en su obra empírica como<br />

en la teórica ". En 1956, el Institut expresó su estima<br />

a Freud en el centenario de su nacimiento con un volumen<br />

especial en su nueva serie de Frankfurter Beitriige<br />

zur Soziologie '". Sin embargo, fue el miembro del círculo<br />

interior del Institut que menos había tenido que ver<br />

con las especulaciones psicológicas del período americano<br />

a quien le tocó intentar una vez más reconciliar<br />

93 «Social Science and Sociological Tendencies in Psychoanalysis»,<br />

pp. 22-23.<br />

94 Minima Moralia, p. 78.<br />

95 Para un uso imaginativo de Freud en un teórico crítico de<br />

la segunda generación, véase JüRGEN HABERMAS, Knowledge and<br />

Human Interests, trad. de Jeremy J. Shapiro (Bastan, 1971).<br />

Antes ya en la historia del Institut después de la emigración se<br />

emplearon categorías psicoanalíticas en estudios empíricos, como<br />

en Gruppenexperiment, ed. por Friedrich Pollock. Erankfurter<br />

Beitriige zur Soziologie, vol. II (Francfort, 1955).<br />

00 Freud in der Gegenwart, Frankfurter Beitriige zur Sozio·<br />

logie, vol. VI (Francfort, 1957). El libro consistía en discursos y<br />

artículos presentados en Francfort por un cierto número de distinguidos<br />

psicólogos, incluidos Erik Erikson, Franz Alexander,<br />

René Spitz y Ludwig Binswanger.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!