16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con esto pretendía trazar una tenue divisoria entre<br />

la crítica literaria de marxistas ortodoxos como Franz<br />

Mehring y la alternativa idealista planteada más recientemente<br />

por el New Criticism. Aunque el crítico¡,argüía,<br />

no debía reducir el arte a un simple reflejo de las tendencias<br />

sociales, podía legítimamente ver en el arte el<br />

reflejo indirecto de una sociedad. Tratar a las obras de<br />

arte como fenómenos extrasociales, aislados, significaría<br />

comprenderlas poéticamente, no críticamente. El análisis<br />

histórico, por otra parte, debía enriquecerse con<br />

un Verstehen (comprender) diltheyano de Jos propósitos<br />

del artista, aunque modificado por una ubicación<br />

materialista del artista en su medio socioeconómico. Al<br />

mismo tiempo, una crítica literaria válida debía abrirse<br />

a la psicología del artista como un factor de mediación<br />

entre la sociedad y la obra de arte terminada. Aquí el<br />

psicoanálisis, a pesar de su estado relativamente rudimentario,<br />

podía resultar útil ". Empleando como ejemplos<br />

a escritores como Balzac, Zola, Stendhal y Gutzkow,<br />

Lowenthal intentaba a continuación mostrar la utilidad<br />

de su método para analizar la forma literaria, los motivos<br />

recurrentes y el contenido temático real. El artículo<br />

concluía con la mención de otra área de investigación<br />

para un crítico materialista: el efecto social de<br />

las obras literarias. El tema general de Lowenthal, como<br />

era de suponer, era que una sociología de la literatura<br />

debía ser parte de una teoría crítica general de la totalidad<br />

social.<br />

En una serie de artículos para números siguientes<br />

de la Zeitschrift, Lowenthal llevó sus ideas a la práctica.<br />

Igual que gran parte de la obra de otros miembros del<br />

Institut, estos demostraban la cualidad integrada del pensamiento<br />

de la Escuela de Francfort. <strong>La</strong> primera de sus<br />

críticas se ocupaba de la concepción trágica de la historia<br />

en la ficción de Conrad Ferdinand Meyer ". Aqui<br />

aparecían muchos de los temas desarrollados por Marcuse<br />

al año siguiente en su artículo «<strong>La</strong> lucha contra el<br />

liberalismo en la concepción totalitaria del Estado», pero<br />

en un contexto diferente. En la novel/as de Meyer, afirmaba<br />

Lowenthal, la historia se reducía a un escenario<br />

" 1 de m, p. 90.<br />

e LOWENi"HAL, «Conrad Ferdinand Meyers heroische Geschichtsauffassung»,<br />

ZfS Il, 1 (1933).<br />

\VW\V.esnips.com/web/Linotipo 229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!