16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

olvido» ''. El estímulo fue el artículo de Benjamín sobre<br />

Baudelaire para la Zeitschrift, en el que discutía la Erfahrung<br />

(experiencia integrada) y la mémoire involontaire<br />

(memoria involuntaria).<br />

El proceso de emancipación era concebido en parte<br />

como el desarrollcr de la conciencia de sí y la resurrección<br />

del pasado perdido. Aquí naturalmente las raíces<br />

hegelianas de la Teoría Crítica resultaban visibles. Para<br />

Hegel, el proceso de la historia era el viaje del espíritu<br />

que se volvía consciente de sus objetivaciones alienadas.<br />

Donde Horkheimer y Adorno se apartaban de Hegel era<br />

en su negativa, en primer lugar, a hipostasiar la subjetividad<br />

como una realidad trascendente por encima de<br />

los individuos, y segundo, a tratarla como la única fuente<br />

de realidad objetiva. <strong>La</strong> Escuela de Francfort nunca retornó<br />

a la noción idealista del mundo como creación de<br />

la conciencia. Como señalaba Adorno en su carta del 29<br />

de febrero de 1940 a Benjamín, un. poco de olvido es<br />

inevitable, y por extensión, un poco de reificación. <strong>La</strong><br />

identidad completa del sujeto reflexionante y el objeto<br />

de su reflexión era imposible "' .<br />

Como er-a de prever, la Escuela de Francfort desconfiaba<br />

del impulso antropocéntrico que percibía en el núcleo<br />

del énfasis de los idealistas sobre la conciencia, incluso<br />

cuando esa conciencia era teóricamente «objetiva».<br />

En 1945, Horkheimer retornó a Columbia para dar una<br />

serie de conferencias sobre el tema de sus libros. En<br />

una de ellas ", acusó a la filosofía alemana clásica de<br />

querer superar el dualismo entre el hombre y Dios, un<br />

deseo que condujo a la inclusión de lo demoníaco en sus<br />

"4 Carta de Adorno a Benjamin, 29 de febrero de 1940, Vher<br />

Walter Benjamin, p. 159.<br />

s. <strong>La</strong> defensa de Adorno de una reificación parcial como un<br />

elemento necesario en toda cultura apareció en su artículo sobre<br />

Huxley. Véase más arriba, capítulo sexto, pp. 267-268. En otro<br />

contexto, Horkheimer había criticado a Dilthey y sus seguidores<br />

por reducir la historia a la Nacherleben de los acontecimientos<br />

pasados. Su razonamiento era similar: la identidad completa<br />

entre el historiador como sujeto y el acontecimiento histórico<br />

como objeto era inalcanzable. Véase más arriba, capitulo segun-<br />

. p. .<br />

.<br />

5(3 Conferencia en la Universidad de Columbla, 17 de abril<br />

de 1945. En las semanas siguientes hubo otras tres conferencias.<br />

Fueron semejantes pero no idénticas a las conferencias de 1944<br />

en que se había basado Eclipse of Reason (colcccióti. de Lowenthal).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 43 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!