16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sente) que se suponía la revolución traería consigo. Fue<br />

aquí también, en la parábola que abría las «Tesis», donde<br />

consignó claramente su compromiso de toda la vida con<br />

el modo de pensar teológico:<br />

Un muñeco trajeado a la turca, en la boca una<br />

pipa de narguÍÍe, se sentaba a tablero apoyado so·<br />

bre una mesa espaciosa... En realidad se sentaba<br />

dentro de un enano jorobado que era un maestro<br />

en el juego del ajedrez y que guiaba mediante hilos<br />

la mano del muñeco. Podemos imaginarnos un<br />

equivalente de este aparato en la filosofía. Siempre<br />

tendrá que ganar el muñeco que llamamos «materialismo<br />

histórico». Podrá habérselas sin más ni<br />

más con cualquiera, si toma a su servicio a la teolo·<br />

gía que, como es sabido, es hoy pequeña y fea y no<br />

debe dejarse ver en modo alguno m.<br />

Debiera añadirse que el Institut, lejos de estimular los<br />

elementos teológicos en el pensamiento de Benjamín,<br />

como algunos de sus críticos han insinuado, trató de in·<br />

fluirlo en una dirección más secular. Dentro del Institut,<br />

la reacción general frente a las «Tesis» no fue especialmente<br />

favorable '". <strong>La</strong> correspondencia de Adorno muestra<br />

también su desaprobación de los residuos judíos en<br />

el pensamiento de Benjamín '".<br />

Por otra parte, el Institut no estaba totalmente entu·<br />

siasmado con la clase de marxismo que Benjamín había<br />

adoptado a mediados de la década de 1920. A diferencia<br />

nota a la versión inglesa en la cual afirma que Benjamin quiso<br />

más bien significar un nunc stans místico que una prosaica Ge·<br />

genwart (palabra alemana corriente para designar la actualidad,<br />

el presente). En sus «Erinnerungen an Walter Benjamin,), Der<br />

Monat, XVIII, 216 (septiembre de 1966), Ernst Bloch sugirió que<br />

Jetztzeit significaba una ruptura en la continuidad del flujo tem·<br />

poral, en la que el pasado repentinamente se transforma en presente<br />

(p. 40).<br />

1 39 «Tesis de Filosofía de la <strong>Historia</strong>», Discursos interrumpidos<br />

I (Madrid, 1973), p. 177.<br />

14° Carta de Lowenthal a Horkheimer, 18 de junio de 1942.<br />

t4t BENJAMIN, Briefe, vol. 11, p. 786. Esto parecería contraM<br />

decir la afirmación de Hildegaard. Brenner en el sentido de que<br />

Adorno estimuló la búsqueda de elementos teológicos en la<br />

obra de Benjamín; véase su artículo, «Die Lesbarkeit der Bilder:<br />

Skizzen zum Passagenentwurf», Alternative, 59/63 (abriHunio de<br />

1968), p. 56.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!