16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en la reconciliación utópica de las contradicciones. Traducido<br />

en términos políticos esto significaba la noción<br />

clásica de «libertad positiva», que combinaba un fin de<br />

la alienación política con la adhesión a leyes racionales<br />

universalmente válidas. «El estado democrático -escribió<br />

Horkheimer en 1942- debiera ser como el ideal de<br />

la polis griega sin esclavos» ". Por consiguiente, la idea<br />

alternativa de «libertad negativa», más a menudo identificada<br />

con los teóricos liberales y cristianos, era anatematizada<br />

por el Institut. Libertad, como había afirmado<br />

en Escape from Freedom ", significaba «libertad hacia»,<br />

no meramente «libertad desde». Y en palabras de Marcuse:<br />

«Sabemos que la libertad es un concepto eminentemente<br />

político. <strong>La</strong> libertad real para la existencia individual<br />

(y no meramente en el sentido liberal) resulta<br />

posible sólo en una polis específicamente estructurada,<br />

una sociedad organizada 'racionalmente')> 30•<br />

Había en consecuencia un tipo de autoridad política<br />

que podía ser llamado legítimo: la autoridad de la razón.<br />

Podría observarse de pasada que, en la medida en que<br />

Fromm estuvo de acuerdo con esta noción, la crítica de<br />

su obra hecha por John Shaar, Escape from Authority,<br />

está mal titulada. En un sistema político ideal, el individuo<br />

obedecería a su gobierno porque éste representaría<br />

verdaderamente sus intereses. En efecto, la distinción<br />

entre gobernado y gobierno tendería a desaparecer dando<br />

así cumplimiento a una idea de Marx, el desvanecimiento<br />

del estado como un aparato externo para constreñir<br />

a los hombres. <strong>La</strong> democracia perfecta, o isonomía,<br />

que Rousseau -entre otros- había apoyado, se<br />

realizaría así cuando los hombres siguieran a su propia<br />

razón. En sus momentos más utópicos Horkheimer llegó<br />

hasta a cuestionar todo poder político. <strong>La</strong> pregunta acerca<br />

de lo que debiera hacerse con el poder, escribió durante<br />

la guerra, «presupone la condición que tiene que<br />

desaparecer: el poder de disposición sobre el trabajo<br />

alienado» 31•<br />

En el interín, sin embargo, él y los otros miembros<br />

del Institut tuvieron la precaución de advertir contra la<br />

28 HORKHEIMER, «Vernunft und Selbsterhaltung», en «Walter<br />

Benjamin zum Gedtichtnis», p. 25.<br />

29 FROMM, Fear of Freedom, pp. 26, 232.<br />

30 MARCUSf:, Negations, p. 39 (itálicas en el origi!lal).<br />

·11 HORKHEIMER, «Autoriüi.re Staat», p. 153.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!