16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

formulación posterior lo fundaría sobre las categorías<br />

«existencialistas» de alienación y vinculación simbólica ".<br />

Fromm coincidía con Freud en que masoquismo y<br />

sadismo eran parte de un síndrome unificado de carácter,<br />

agregando que las sociedades autoritarias basadas<br />

en la jerarquía y la dependencia aumentaban la probabilidad<br />

de su aparición. Afirmaba que en sociedades semejantes<br />

el masoquismo se manifestaba en la aceptación<br />

pasiva del «destino», la fuerza de los «hechos», el «deben>,<br />

la «voluntad de Dios» y así sucesivamente ". Aunque<br />

fuera difícil explicarlo totalmente, los placeres de<br />

la inferioridad se derivaban negativamente de la liberación<br />

del individuo de su ansiedad, positivamente de su<br />

sensación de participación en el poder. También estaban<br />

vinculados, proseguía Fromm, a un debilitamiento de la<br />

sexualidad genital, heterosexual, y a una regresión a<br />

etapas libidinales pregenitales, especialmente anales. Otra<br />

característica del autoritarismo sadomasoquista era la<br />

identificación homosexual con los poderes de arriba,<br />

más a menudo espiritual que corporal. Este último aspecto<br />

del síndrome resultaba especialmente pronunciado<br />

en culturas patriarcales en las cuales se suponía que los<br />

hombres eran inherentemente superiores a las mujeres<br />

y se transformaban así en los objetos de un amor masoquista.<br />

Fromm concluía su ensayo discutiendo los tipos de<br />

reacción contra la autoridad. Aquí distinguía entre «rebeliones»,<br />

que simplemente reemplazan una autoridad<br />

irracional por otra sin que esto signifique un cambio<br />

real en el carácter oculto, y «revoluciones», que reflejan<br />

un cambio de este tipo. Estas últimas, mucho menos<br />

frecuentes, según admitía Fromm, implicaban un yo bastante<br />

fuerte como para resistir los halagos de la autoridad<br />

sadomasoquista irracional. En las sociedades democráticas,<br />

racionales, los líderes que emergían disfrutaban<br />

de una autoridad basada en la capacidad, la experiencia<br />

y el desinterés, antes que en la superioridad innata, metafísica.<br />

En consecuencia, no todos los impulsos antiautoritarios<br />

se justificaban. <strong>La</strong>s «rebeliones» eran seudoliberaciones<br />

en las que el individuo realmente buscaba<br />

6:; Véase capítulo III, p. 155.<br />

6l'l Estos síntomas de pasividad masoquista fueron desarrollados<br />

en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!