16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en la esfera de la vida privada y en la familia. Al retratar<br />

tan vívidamente la promesa inalcanzable de autorrealización<br />

individual en una edad de competencia destructiva,<br />

Ibsen refutó el mito liberal de la felicidad personal.<br />

«<strong>La</strong> competencia -escribió Lowenthal- resulta<br />

ser no sólo. una lucha por el éxito económico y social<br />

entre diversos individuos; es también una lucha interior<br />

en la que el individuo debe mutilar drásticamente ciertos<br />

aspectos de su propio ser, su personalidad, a fin<br />

de realizar sus ambiciones personales» 102•<br />

Más aun, al describir la decadencia de la familia,<br />

Ibsen exponía la penetración social de la esfera privada<br />

a través de la especialización de funciones. «<strong>La</strong> posición<br />

de marido, esposa, amigo, padre o madre -escribía Lowenthal-<br />

está considerada como una forma de existencia<br />

en conflicto con las prerrogativas del mismó individuo<br />

y también con aquellas de los restantes miembros<br />

de la familia» '". En las obras de Ibsen las familias<br />

corroboraban las conclusiones que se habían alcanzado<br />

en los Studien acerca de la decreciente función de la<br />

familia como vedado de la interacción humana: las únicas<br />

relaciones verdaderamente humanas en las obras parecían<br />

ocurrir en el momento de la muerte de un . personaje,<br />

cuando se trascendían finalmente las ataduras<br />

sociales. En vez del optimismo que caracterizó al arte<br />

en una era burguesa inicial, los dramas de Ibsen irradiaban<br />

desesperación y desilusión. Para Lowenthal, Ibsen<br />

no ofrecía ninguna salida: •Dos temas paralelos atraviesan<br />

toda la obra de Ibsen: uno muestra un esfuerzo<br />

para vivir conforme a los ideales y valores sociales establecidos<br />

sólo para desembocar en la derrota, y el otro<br />

muestra la derrota de aquellos que rechazan estos valores<br />

sin tener nada con qué sustituirlos» 1o4.<br />

Podía hallarse una única excepción, admitía Lowenthal,<br />

en las caracterizaciones femeninas de Ibsen. Aquí,<br />

argüía, había ecos de la alternativa matriarcal discutida<br />

por Fromm en la Zeitschrift. «El choque entre el mundo<br />

egoísta de los hombres y el amor y la humanidad representados<br />

por las mujeres resulta fundamental en los<br />

dramas de Ibsen» "'. El egoísmo femenino, tal como<br />

lo2 Idem, p. 170.<br />

103 1 dem, p. 175.<br />

'" ldem.- p. 179.<br />

105 Idem, p. 184.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!