16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fenomenología y fascismo -ambas eran expresiones de<br />

la crisis final de la sociedad burguesa "'.<br />

Entre los miembros de la Escuela de Francfort, quizá<br />

fue Adorno quien más persistentemente expresó su aversión<br />

hacia la ontología y la teoría de identidad. Al mis·<br />

mo tiempo, también rechazó el positivismo ingenuo como<br />

una metafísica no reflexiva independiente, contrastán·<br />

dolo con una dialéctica que ni negaba ni aceptaba plenamente<br />

el mundo fenoménico como el fundamento de la<br />

verdad. Contra· aquellos que sostenían un individualismo<br />

abstracto, señalaba el componente social a través del<br />

cual la subjetividad era inevitablemente mediada. Con<br />

la misma fuerza resistió la tentación de asentir a la disolución<br />

del individuo contingente en una totalidad, fuera<br />

ésta el Volk o la clase. Incluso Walter Benjamin, el amigo<br />

de quien aprendió tanto, no escapó a la crítica en este<br />

aspecto. En un ensayo escrito después del trágico suicidio<br />

de Benjamin en 1940, Adorno se lamentaba:<br />

Benjamin no lucha contra el subjetivismo supuestamente<br />

hinchado, sino contra el concepto mismo<br />

de lo subjetivo. El sujeto se disipa entre los<br />

polos de su filosofía, mito y reconciliación. Ante la<br />

mirada de medusa, el hombre va convirtiéndose<br />

cada vez más en escenario de cumplimientos objetivos.<br />

Por eso la filosofía de Benjamin suscita tanto<br />

terror cuanta felicidad promete "'.<br />

En su énfasis persistente sobre la no identidad y la<br />

contingencia, Adorno desarrolló una filosofía tan «atonal»<br />

como la música que había absorbido de Schiinberg<br />

13 s.<br />

Sería difícil decir otro tanto del tercero de los teóricos<br />

importantes del Institut, Herbert Marcuse. A pesar<br />

del énfasis constante sobre la negatividad en su obra<br />

y del pesimismo que a menudo se le ha atribuido "', l;l<br />

tae Jdem, pp. 28-29. Marcuse iba a exponer esto todavía más<br />

enérgicamente en su artículo «The Concept of Essence», Negations.<br />

137 ADORNO, «Caracterización de Walter Benjamin», Prismas,<br />

p. 252.<br />

tas Georg Pitch tituló su artículo sobre la muerte de Adorno<br />

«Atonale Philosophie» (Merkur, XXIII, 10 [octubre de 1969)).<br />

139<br />

Para un ejemplo reciente, véase Jerry Cohen, «The Philosophy<br />

of Marcuse», New Left Review (septiembre-octubre de 1969).<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!