16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evisionistas ". ·El énfasis sobre la totalidad -escribió<br />

Adorno-, como opuesta a los impulsos fragmentarios,<br />

únicos, implica la creencia armonizadora en lo que podría<br />

denominarse la unidad de la personalidad (una uni·<br />

dad que) nunca se realiza en nuestra sociedad. Uno de<br />

los mayores méritos de Freud es haber bajado de su<br />

pedestal el mito de esta unidad» ". Categorizar los tipos<br />

de carácter en la forma en que lo había hecho Fromm<br />

significaba aceptar la existencia de caracteres integrados,<br />

lo cual no era otra cosa que «Un disfraz ideológico<br />

para el statu quo psicológico de cada individuo» 88•<br />

Más generalmente, la alardeada «Corrección» sociológica<br />

de Freud por parte de los revisionistas equivalía<br />

a poco más que la omisión de las contradicciones socia·<br />

les. Al remover las raíces biológicas del psicoanálisis, lo<br />

habían transformado en una especie de Geisteswissenschaft<br />

y un medio de higiene social. Su desexualización<br />

era parte de una negación del conflicto entre esencia<br />

y apariencia, del abismo entre una gratificación verdadera<br />

y la seudofelicidad de la civilización contemporánea.<br />

Fromm, argüía Adorno, estaba muy equivocado al negar<br />

la base sexual del sadismo, precisamente cuando<br />

los nazis estaban mostrándola tan ostentosamente. <strong>La</strong>s<br />

implicaciones de la obra de los revisionistas, a pesar<br />

de sus negativas, eran, en última instancia, conformistas;<br />

esto se revelaba especialmente en su creciente moralismo.<br />

No había excusa para absolutizar las normas<br />

morales, señalaba Adorno coléricamente, cuando éstas<br />

resultaban sospechosas desde que Nietzsche criticó sus<br />

raíces psicológicas.<br />

Los revisionistas, continuaba, se mostraban también<br />

ingenuos al explicar las fuentes del desorden social.<br />

Afirmar, como lo hacían, que en la sociedad burguesa<br />

la competitividad era una causa fundamental de conflicto<br />

resultaba necio, especialmente a la vista del reconocimiento,<br />

en Escape from Freedom, de que el indivi-<br />

86 Benjamin había escrito por extenso sobre la importancia<br />

de los shocks en la vida moderna en «Sobre algunos temas en<br />

Baudelaire•, ZfS VIII, 1/2 (1939), traducido en Iluminaciones JI,<br />

Madrid, Taurus, 1972. Explícitamente empleó ideas freudianas<br />

para apoyar su interpretación.<br />

87 «Social Sciences and Sociological Tendencia in Psychoanalysis»,<br />

p. 6.<br />

88 1 dem, pp. 6-7.<br />

www.esnips.com/web/Linotipo 180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!