16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Poco antes de su muerte, Benjamín había escrito que<br />

«nuestra imagen de la felicidad está indisolublemente<br />

ligada a la imagen de la redención ... Como cada generación<br />

que nos ha precedido, hemos sido dotados de un<br />

poder mesiánico débil» 110• En Minima Moralia Adorno<br />

parecía estar de as:.uerdo con la conexión entre redención<br />

y felicidad, pero negaba a su época incluso un poder mesiánico<br />

debilitado. <strong>La</strong> libertad positiva y la reconciliación<br />

genuina que ella prometía, aducía, eran esperanzas<br />

perpetuamente utópicas incapaces de realizarse en la<br />

tierra. <strong>La</strong> negación de la negación, ese sueño de la alienación<br />

que retorna sobre sí misma y que motivó tanto<br />

a Hegel como a Marx, debía permanecer frustrada. <strong>La</strong><br />

dialéctica, como indicaba el título de uno de sus libros<br />

posteriores, sólo podía ser negativa 111<br />

• <strong>La</strong> manifestación<br />

tardía de interés hacia Schopenhauer en Horkheimcr<br />

confirmaba este giro en el enfoque de la Teoría Crítica.<br />

Cuando Horkheimer escribió que «defender lo temporal<br />

contra la eternidad implacable es moralidad en sentido<br />

schopenhaueriano» 11:.: , meramente secundaba la observación<br />

de Adorno en Minima Moralia de que las exigencias<br />

de la totalidad no podían cumplirse sin la destrucción<br />

de lo finito y contingente.<br />

Al mismo tiempo, por supuesto, la Escuela de Francfort<br />

continuaba sosteniendo que las esperanzas utópicas,<br />

aunque nunca fueran plenamente realizables, debían conservarse.<br />

Paradójicamente, sólo esperanzas semejantes<br />

podían impedir qué la historia retornara a la mitología.<br />

Como escribió Horkheimer a Lowenthal en 1943 acerca<br />

del sentido histórico de los nazis:<br />

Su concepto de la historia se reduce a la veneración<br />

de monumentos. No puede existir una historia<br />

sin ese elemento utópico que, como usted señala,<br />

falta en ellos. El fascismo, por su misma exaltación<br />

del pasado, es antihistórico. <strong>La</strong>s referencias de los<br />

nazis a la historia significa sólo que el poderoso<br />

debe gobernar y que no hay emancipación de las<br />

leyes eternas que guían a la humanidad. Cuando<br />

110 BENJAMIN, llluminations, p. 256.<br />

11 1 ADORNO, Negalive Dialektik (Francfort, 1966).<br />

1 12 HORKHEIMER, «Schopenhauer Today))' en The Critica[ Spirit,<br />

p. 70.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 448

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!