16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

produjo su correctivo en la Lebensphilosophie. Pero en<br />

el siglo xx los enfoques válidos de Dilthey y Nietzsche<br />

habían degenerado en un irracionalismo insensato, cuya<br />

función, como observó a menudo Horkheimer 4 1 , .consistía<br />

en una justificación del statuo qua. De igual modo,<br />

afirmaba Marcuse, el énfasis liberal tradicional sobre la<br />

interioridad, su «privación de la razón» 4 2 , y la reducción<br />

de la libertad a su dimensión «negativa» dieron origen<br />

a una reacción universalista, en la cual la totalidad -en<br />

Alemania, el Volk- se tornó superior al individuo. Así,<br />

sobre la base de un continuado dominio de clase de los<br />

capitalistas se erigió la Volksgemeinschaft, la fachada de<br />

una sociedad sin clases.<br />

<strong>La</strong> apoteosis totalitaria de la naturaleza fue a la vez<br />

una reacción frente al liberalismo y una continuación<br />

de uno de sus supuestos. Los economistas liberales, señalaba<br />

Marcuse, se habían basado siempre en la premisa<br />

de las «leyes naturales». «Aquí -escribía-, en el centro<br />

del sistema liberal, se interpreta la sociedad a través de<br />

su reducción a la 'naturaleza' en su función armonizadora:<br />

como la justificación evasiva de un orden social<br />

contradictorio>> ". Lo nuevo en el totalitarismo, sin embargo,<br />

era su combinación de naturalismo con irracionalismo.<br />

En el pensamiento volkisch la naturaleza había<br />

alcanzado una dimensión mítica; el Volk se convertía<br />

en la realidad natural central. <strong>La</strong> naturaleza, con toda<br />

su brutalidad y su ininteligibilidad, se transformaba en<br />

el «gran antagonista de la historia» ", absolutizando las<br />

irracionalidades del orden actual. Uno de sus resultados<br />

era la ética del sacrificio personal y el rechazo ascético<br />

característico del realismo heroico.<br />

Al intentar justificar esta condición perversa, la teoría<br />

totalitaria, como se demostraba en la obra de Carl<br />

Schmitt, podría ofrecer sólo una solución: «Oue hay un<br />

estado de cosas que a través de su misma existencia y<br />

presencia está exento de toda justificación, es decir, un<br />

estado de cosas 'ontológico', 'existencial' -la justificación<br />

por la mera existencia» 45• <strong>La</strong> vigorosa discusión<br />

41 HORKHEIMER, «Zum Rationalismusstreit in der gegenwartigen<br />

Philosophie», ZfS !Il, 1 (1934), p. 36.<br />

42 MARCUSE, Negations, p. 18.<br />

43 I de m, p. 13.<br />

« I de m, pp. 23.<br />

" I dem, pp. 30-31.<br />

\V\V\V.esnips.com/web/Linotipo 207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!