16.05.2013 Views

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

Jay-Martin-La-Imaginacion-Dialectic-A-Una-Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre el énfasis de Dilthey sobre las Geisteswissenschaften<br />

y la noción de Geist en Hegel. «Precisamente como<br />

histórica y en su historicidad, la totalidad y la unidad<br />

·nterior de la vida es una unidad y totalidad del conocimiento»,<br />

escribió, «y la acción de la vida histórica está<br />

determinada esencialmente a través de este conocimiento.<br />

Precisamente como histórica y en su historicidad, la<br />

vida se transforma en espíritu. Y de este modo Dilthey<br />

escribió la frase a través de la cual expresó más profundamente<br />

su proximidad a las intenciones de Hegel: 'El<br />

espíritu es una esencia histórica'• '". Así la posibilidad<br />

de una metodología histórica satisfactoria estaba arraigada<br />

en la unidad de vida y conocimiento. El conocimiento<br />

estaba basado en la identidad última de sujeto<br />

y objeto.<br />

Lo que separó la Ontología de Hegel de Reason and<br />

Revolution, escrita después que Marcuse había estado en<br />

el Institut durante varios años, fue su indiferencia básica<br />

frente a los elementos críticos en la filosofía hegeliana.<br />

El énfasis de Marcuse sobre la unidad y la identidad<br />

condujo a una especie de teodicea, que él no intentó<br />

conciliar con el marxismo que aparecía en sus restantes<br />

escritos. El concepto de negación, que iba a jugar un<br />

papel tan fundamental en el segundo libro sobre Hegel,<br />

estaba tratado en el primero como sólo un momento en<br />

la diferenciación histórica del ser. Más aún, como se<br />

entendía que la unidad subyacente del ser persistía a<br />

través del tiempo, la negación aparecía casi como una<br />

ilusión. En ninguna parte del libro se trataba a Hegel<br />

como un precursor de Marx en el asalto a la irracionalidad<br />

del orden existente. En ninguna parte se subrayaba<br />

la identidad de lo real y lo racional, como haría en<br />

Reason and Revolution. En ninguna parte se reconocía<br />

la importancia de la mediación en el conocimiento, un<br />

reconocimiento que marcaría el tratamiento posterior de<br />

Husserl en Adorno.<br />

Si el Marcuse inicial, como el Lukács de <strong>Historia</strong> y<br />

conciencia de clase, se adhería a una teoría de identidad<br />

que Horkheimer y Adorno atacaban, del mismo modo<br />

aceptaba la posibilidad de una antropología filosófica,<br />

quy ellos rechazaban. Aparte de su aprobación a la idea<br />

de «Ser auténtico» de Heidegger, que tenía matices an-<br />

lH H egels Ontologie, p. 368.<br />

\VW\V.esnips.com/web/Linotipo 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!